Estas elecciones legislativas son especiales por el contexto en que en definitiva está terminando la coyuntura electoral. Claramente en estas elecciones la ciudadanía va a optar por poder seguir avanzando en una argentina para los 40 millones de habitantes y no en una Argentina para pocos, en poder seguir en este modelo económico de crecimiento y producción que le dio trabajo en La Matanza, por ejemplo, a 200 mil vecinos. Hace 30 años que nuestros vecinos estaban esperando dos mil cuadras de asfalto que se están construyendo en este período. Es decir que, defendemos todos esto o vamos para atrás.
- ¿Eso significa que Kirchner debe ser candidato a diputado?
En lo que se refiere a cuestiones electorales, el pueblo no es tonto, sabe quienes son aquellos que formaron parte del fracaso de los gobiernos anteriores y en ese sentido nosotros desde La Matanza vamos a apoyar incondicionalmente a esta reconstrucción de la argentina que estamos viviendo en los últimos cinco años claramenete. Para eso podemos ofrecerle a la sociedad muy buenos candidatos y creo que Néstor Kirchner es uno de ellos y Daniel Scioli como tantos otros vamos a estar apoyando el proyecto.
- En estos años que usted remarca, también Felipe Solá fue el gobernador…
Felipe se borocotizó, la verdad que a mi me da vergüenza ajena lo de Felipe, todavía no lo puedo creer, como está con la derecha histórica y con los sectores más concentrados del poder económico, me parece que claramente se fue de los ideales que nos dejaron San Martín, Rosas, Irigoyen, Evita y Perón.
- ¿Cómo se combate la inseguridad; comparte las ideas del gobernador Scioli?
Claramente más allá de todas las herramientas y la logística y el involucramiento de los intendentes, los vecinos a través de los foros, la Justicia a través de un seguimiento más efectivo de los casos, tenemos que entender el momento que estamos viviendo, lo que a veces pasa con algunos jueces de que un delincuente entra por una puerta y sale por otra. Pero la llave maestra para terminar con la inseguridad, el delito y la droga es más distribución, más justicia social, más generación de empleo, en definitiva el camino debe seguir profundizando. Los males de la sociedad argentina no son de dos, tres o cuatro años atrás, son los males que tenemos después de los gobiernos con políticas neoliberales que dejaron fuera del sistema educativo y laboral. Tenemos que trabajar en las aristas.
- Pero la gente quiere respuestas y la oposición critica…
Esas cosas de jugar a la política que hacen algunos dirigentes con el dolor de las familias me parece una aberración. Nosotros en La Matanza venimos demostrando que este plan de seguridad ciudadana ya lo habíamos comenzado hace ya un año atrás. El municipio al día de hoy invierte más de dos millones de pesos al año en mejorar las condiciones de trabajo de las fuerzas de seguridad. Ni que hablar de la inclusión social que en los últimos años se está dando en el distrito. En La Matanza tenemos 500 mil habitantes más con agua potable, estamos construyendo la red cloacal para 400 mil habitantes, el año pasado egresaron 14 mil chicos de nuestras escuelas de formación profesional, este años 8 mil chicos van a terminar la escuela secundaria a través del programa Jóvenes más Trabajo del que sale con una formación en oficios, conseguimos que 20 chicos se inserten en la escuela secundaria.
- ¿Va a ser candidato testimonial a concejal?
Yo voy a defender con todas mis fuerzas lo que hemos conseguido para La Matanza, voy a hacer los que mis vecinos digan porque tengo que cuidar esto que hemos logrado y no volver a una Argentina retrógrada como la que tuvimos en el 2001 o en años anteriores. Voy a hacer lo que decidan mis vecinos y los sectores de la sociedad del distrito para tomar la decisión de ser candidato testimonial.