De Vido, ex funcionario del kirchnerismo, comenzó a cumplir la condena de prisión por la tragedia ferroviaria de Once luego de presentarse en los tribunales de Comodoro Py. Tras el fallo del máximo tribunal, en el que se habían rechazado las últimas presentaciones de la causa, el juez del Tribunal Oral Federal 4 Ricardo Basílico ordenó que quede detenido.
El día de ayer y a través de sus abogados, De Vido había intentado suspender la detención con un pedido para dejar sin efecto la orden hasta que la Corte Suprema resolviera una presentación que hizo contra su condena.
Sin embargo, el planteo fue rechazado y quedó ratificada su detención. De esta manera queda detenido en la cárcel de Ezeiza hasta que se resuelva otro pedido que hizo para cumplir la condena en prisión domiciliaria. El fallo, fue firmado por los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero.
Según trascendidos, De Vido será alojado en la cárcel federal de máxima seguridad de Ezeiza, donde están detenidos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez.
Se lo juzga allí por sus responsabilidades en torno a la tragedia que se cobró la vida de 52 personas y dejó más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012. En el juicio lo absolvieron por el delito de estrago culposo y lo condenaron solo por no haber controlado debidamente el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA).
La defensa de Julio De Vido:
La defensa del exministro, encabezada por el abogado Maximiliano Rusconi, había presentado dos recursos: uno para suspender la orden de arresto y otro para solicitar la prisión domiciliaria por razones de salud. Este último planteo aún no fue resuelto por el tribunal.
Según trascendió, el equipo legal de De Vido planea aportar nueva documentación médica que acredite su delicado estado de salud, tiene 75 años, para reforzar el pedido de cumplir la condena bajo el régimen de detención domiciliaria.
De Vido y la cárcel:
Tras perder sus fueros como diputado nacional en octubre de 2017, De Vido fue detenido por primera vez en el marco del caso Río Turbio. Estuvo preso preventivamente en la cárcel de Marcos Paz, mientras a la par avanzaban otras investigaciones de corrupción en su contra.
Salió del penal dos años después, y continuó detenido con domiciliaria los siguientes seis meses, según dispuso el Tribunal Oral Federal N° 1. Los mismos jueces le otorgaron la libertad en marzo de 2020 y, desde entonces, no volvió a estar tras las rejas.
La condena de De Vido en el segundo juicio por la Tragedia de Once es la primera sentencia sobre el exministro que adquiere firmeza en la Corte.
Este año, el exministro también fue declarado culpable en primera instancia por irregularidades en la adquisición de 11 buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009. En ese juicio recibió una condena de cuatro años de prisión.
En 2022 ya había sido condenado, también a cuatro años, por la compra de “trenes chatarra” a España y Portugal durante el gobierno de Néstor Kirchner.