“Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos”, expresó a los pocos segundos de empezar su exposición el presidente Javier Milei en una nueva edición del Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad.
El acuerdo marco trata diferentes aspectos, entre ellos, la eliminación de barreras no arancelarias, el fortalecimiento de protección de propiedad intelectual y regulaciones para bienes tecnológicos. En muchos casos se presentan sin especificaciones.
Milei llegó a su disertación pocas horas después de la noticia. El objetivo es promover el crecimiento de largo plazo y generar un ambiente transparente y regulado para el comercio y la innovación. El anuncio ocurrió luego de que el canciller Pablo Quirno se reuniera con el secretario de Estado, Marco Rubio.
De cara al futuro, Milei aseguró que la Argentina se va a capitalizar y que está preparada para entrar “en un nuevo siglo de oro”. Mencionó que habrá nuevas oportunidades de negocios en sectores como “la minería, el oro, el cobre y el litio” y “petróleo y gas”. “Tenemos el potencial de crear de manera directa un millón de puestos de trabajo. Es muy importante una de las leyes que vamos a estar mandando”, señaló. Se refería a la ley de los periglaciares, una iniciativa que haría que cada provincia pueda “terminar el perímetro a partir del cual se puede hacer actividades mineras” en los glaciares.
Y apuntó contra los ambientalistas: “Hoy eso no está bien definido. Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre, pero no tocar nada. Una actividad bien primitiva”.
Repetidas veces a lo largo de la exposición se refirió a las críticas que recibió por los repetidos y constantes viajes que realizó a diferentes países, con foco particular en Estados Unidos. En relación con esto, mencionó el nuevo acuerdo con OpenAI para desarrollar un megacentro de datos en la Patagonia dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial y que el Gobierno “en materia del sector ganadero quintuplicó la cuota con Estados Unidos”. “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”, chicaneó.
Milei expresó que Argentina tiene una oportunidad de negocios para “abastecer al mundo en la demanda de la energía y de alimentos”. “Están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y volvamos a ser la primera potencia mundial”, remarcó.
"No pueden decir que se pierden derechos, no hay que dejarse psicopatear por mentirosos", agregó el Presidente. También destacó la Reforma Laboral que presentará el Gobierno, remarcó que "el 50% está en la informalidad" y apuntó: "Los que no apoyan solo quieren asegurarse sus negocios".
Críticas al kirchnerismo:
El Presidente habló sobre las reformas que planea a nivel tributario, laboral y penal. “Nosotros estamos profundamente agradecidos por el acompañamiento que nos ha dado la población en estas elecciones de medio término, donde le ganamos 41 a 24 al kirchnerismo, y estamos cerrando la noche populista”, aseguró.
Y sumó: “Y si bien está bueno mostrar gratitud con las palabras, lo vamos a validar con los hechos, continuando siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.
"El otro día le querían poner un impuesto al cajero, siguen viviendo en el mundo de los picapiedras", agregó Javier Milei. Acusó a la oposición de hacer "recomendaciones comunistas", aseguró que "Twitter está más divertido que nunca" y sentenció: "No se renovaron en nada".
Apuntó también contra el “riesgo kuka” y aquellos economistas que “querían que a este gobierno le vaya mal”. “Hay uno que todo el tiempo está haciendo cosas apocalípticas y está resentido por otra cosa que ha pasado. Parece que se olvidó que era un impresentable, que no podía salir a la calle si no estaba camuflado, hasta que alguien lo revalorizó. Y negaba el riesgo kuka. La elección del 26 le dio una clara clase porque se redujo a la mitad el riesgo país y Argentina tuvo la mejor racha histórica en acciones”, arremetió.
“Alianza estratégica”:
El acuerdo con los Estados que se anunció este jueves llegó tras meses de negociaciones con el gobierno estadounidense, y surgió como una apuesta de Trump por Milei, al que considera un aliado estratégico en la región. Además, el anuncio surgió luego de que Estados Unidos brindara una ayuda financiera a la Argentina de US$20.000 millones, entre otras medidas que fortalecieron a la gestión libertaria en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”, señaló el comunicado de la Casa Blanca.
Milei arribó a Corrientes para la conferencia del Club de la Libertad, que tuvo más de 40 disertantes de diferentes países. El mandatario fue el encargado de cerrar la conferencia con una exposición sobre “Los desafíos del crecimiento económico”.
La visita a Corrientes simboliza el comienzo de sus recorridas por el interior del país. La última vez que visitó Corrientes fue en febrero de 2024, durante el aniversario de la Fundación Club de la Libertad.