El fallo, que se desprende de la causa “Vialidad”, solicita decomisar los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente
El tribunal, conformado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, fijó que los nueve condenados deberán responder con sus patrimonios de manera solidaria, hasta cubrir exactamente 684.990.350.139,86 pesos. Esa será la suma a recuperar mediante la ejecución de bienes.
Entre los bienes alcanzados se encuentran 20 propiedades pertenecientes a la familia Kirchner: un inmueble a nombre de la vicepresidenta y otras 19 propiedades heredadas por Máximo y Florencia Kirchner, recibidas de forma gratuita y en partes iguales.
La Fiscalía individualizó bienes inmuebles adquiridos por los condenados entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, período delimitado por el tribunal como relevante para la maniobra delictiva.
Se trata de una consecuencia directa de la condena por corrupción que quedó firme en junio de este año, tras el aval de la Corte Suprema.
La decisión se fundamenta en la normativa nacional e internacional, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción, que establecen la obligación de recuperar activos provenientes de delitos de corrupción.
El tribunal estableció que el decomiso puede recaer sobre bienes transformados, sustituidos o mezclados con activos de origen lícito, siempre que exista una vinculación razonable y temporalmente concomitante con el delito fuente.