En este escenario, el radicalismo, obviamente, saca a relucir a Ricardo Alfonsín (hijo de Raúl), y en el fragor de la despedida al patriarca hasta deslizó la posibilidad de exigir que encabece la lista por encima de la propia Stolbizer. Pero la espuma bajó y la prudencia se impuso ante lo que podía ser el quiebre de un acuerdo en territorio bonaerense.
Rápida de reflejos, Stolbizer no dio lugar a nada. “Una vez que la UCR defina quienes son sus candidatos, los negociadores de cada fuerza se sentarán a armar los lugares de la lista” dijo Margarita a 24CON y también intentó minimizar la exaltación radical: “hay que reconocer que Alfonsín excede a su propio partido, no es propiedad del radicalismo”.
Los cruces entre el núcleo duro de la UCR bonaerense y la ex radical están por estas horas a la orden del día. Mientras Margarita alienta que el titular de la CRA (Confederación Rural Argentina), Mario Llambías, se sume en los primeros puestos de su lista, Leopoldo Moreau salió a decir que no es conveniente que “las corporaciones estén representadas en las listas”. Desde ese sector también emana una postura clara: “El candidato de la UCR puede ir por debajo de Stolbizer pero si o si por encima de Llambías”.
“No comparto la descalificación del sector agropecuario como una corporación, nosotros hemos planteado siempre que es importante incorporar a quienes han obtenido una legitimación que provienen de las luchas sociales y bien merece ser reconocido en nuestras listas” le contestó Stolbizer a Moreau en diálogo con 24CON.
“Hay que incorporar en las listas no solo a los provenientes de los partidos políticos sino a aquellos que provienen de una legitimidad social” doblegó Margarita y agregó que “las listas se van a terminar de armar la segunda quincena de abril”.