Como pronosticaban muchos economistas, las pautas presupuestarias de las administraciones nacional, provincial y municipal debían revisarse producto de la crisis.
Pese a que no hay confirmaciones oficiales sobre modificaciones en las cifras pactadas, algunos municipios aseguran que han recibido menos plata que la acordada inicialmente de la coparticipación que mes a mes le envía la Provincia. De hecho, el cálculo se realizó en octubre último cuando todavía el país registraba un crecimiento económico del 4% anual. Hoy, ese indicador es nulo e inevitablemente plantea serios interrogantes, sobretodo en los municipios del Conurbano, donde estos fondos son poco menos que vitales.
Mientras desde la Provincia se limitan a señalar que "en caso de haber habido algún atraso en los pagos, se irán resolviendo con el correr de los días”, las preocupaciones crecen. No obstante, muchos municipios prefieren dar a conocer posturas moderadas que intentan no dramatizar y sólo advierten que “hay que estar atentos".
La primera acción en consecuencia parece haber sido la semana pasada cuando los jefes comunales exigieron mayores beneficios financieros al Banco Provincia por los fondos que, por ley, los municipios deben depositar en el banco: una cifra que, en promedio, alcaza los 15 mil millones de pesos.
Para escuchar el reclamo, los gerentes de la banca pública recibieron al titular de la Federación de Municipios (FAM) bonaerense e intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Municipales, Juan de Jesús.
El funcionario de Scioli dijo que se busca que el de los municipios “no sea un depósito pasivo” sino “ver de obtener un mejor beneficio financiero para que puedan utilizarlo en obras y servicios”.
Pero además se habla también de un pedido de reducción de la tasa de interés por préstamo; que, según pudo constatar 24CON, sería de una baja del 50 por ciento. La idea, se especula, es que este beneficio sirva para que las comunas dispongan de dinero y continuar con las obras públicas, como pavimentación y luminaria, en caso de la posible baja de los fondos de coparticipación.
Ahora habrá que esperar quince días para una respuesta del Banco Provincia, la misma entidad que ya hace varios años dejó de sostener a los municipios endeudados que giraban sus fondos en descubierto.