¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La muerte de Raúl Alfonsín fue la orden del día

Muestras de dolor, reconocimientos y la decisión de postergar las órdenes del día previstas para la inauguración del 125º período ordinario de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Gral. San Martín, tras el fallecimiento del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín.
Miércoles, 01 de abril de 2009 a las 20:00
Por Roberto Martinengo
Con la presencia del señor Intendente Municipal, Dr. Ricardo Ivoskus, Secretarios, Directores y personalidades del mundo político, social y cultural y la totalidad de los señores concejales, se abrió la primera sesión ordinaria del año en la sede del Concejo Deliberante de San Martín.

 

En el inicio de la sesión, el presidente de este cuerpo legislativo, concejal Juan Callegher, solicitó ponerse de pie y realizar un minuto de silencio en homenaje al fallecimiento del ex Presidente de la Nación Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Muestras de dolor, lagrimas y abrazos de contención invadieron el ambiente, evidenciando el afecto y el respeto de propios y extraños.

Luego se procedió a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, previo izamiento de la bandera, a cargo del Intendente Ivoskus, la que permaneció a media asta, dado el duelo nacional decretado por el gobierno nacional y ratificado por decreto del ejecutivo Municipal.

En habitual discurso de apertura el jefe comunal calificó a la gestión que encabeza como “la herramienta fundamental para generar soluciones” y  aventuró la llegada de un año difícil en el cual, en el marco de la crisis global reinante y, según sus propias palabras, San Martín no podrá convertirse en una isla; “seguramente habrá que redoblar la creatividad y el esfuerzo, aún cuando el Municipio cuenta con la reserva de recursos necesaria para seguir plasmando obras y servicios”, añadió.

“El manejo racional y austero de los fondos públicos nos permite mostrar hoy importantes logros, pero entendemos que hoy adquieren más importancia que nunca los planes encarados desde la comuna para sostener y generar empleo, apoyando la capacidad y el potencial empresario, y la inserción laboral”, explicó.

Sin esquivar la temática, el titular del ejecutivo local habló de inseguridad, el problema que más preocupa a los habitantes del conurbano bonaerense. Aseguró que, aún cuando la seguridad pública no es competencia del Gobierno Municipal, su gestión colabora en el combate a la delincuencia que llevan a cabo las fuerzas de seguridad aportando elementos con recursos propios: “seguimos adquiriendo y entregando patrulleros a la Policía Bonaerense para ayudarla a preservar la vida y la integridad de los sanmartinenses, además de solventar los gastos de mantenimiento, reparación y equipamiento de las unidades”, indicó.

“Seguimos decididos a trabajar codo a codo con los Gobiernos Nacional y Provincial para superar la inseguridad, sumando aportes como nuestro proyecto de Policía Comunal, que todavía no se ha  implementado por motivos que exceden nuestra mejor buena voluntad”, refirió.

En un discurso de mas de dos horas, refirió a otros temas de la obra de gobierno, pero también rindió homenaje en memoria de Raúl Ricardo Alfonsín.

El Jefe Comunal tuvo un apartado especial para recordar al ex Presidente Raúl Alfonsín. Ivoskus había firmado el Decreto por el cual la administración municipal adhirió al sentimiento popular que provocó la muerte del ex presidente.

En el decreto el Intendente expresó que al ex presidente “bastaría recordarlo recitando el preámbulo de  nuestra Constitución Nacional en aquellas gloriosas jornadas en las que recuperábamos la democracia, proponiendo y proponiéndonos, cumplir y hacer cumplir su legado”.-

Finalizado el discurso del Intendente Ivoskus, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Callegher, invitó a los señores Concejales a hacer uso de la palabra, quienes brindaron un sentido homenaje a la figura del Dr. Raul Alfonsín.

Sin distinción de bandería política alguna, los ediles adhirieron a las manifestaciones de dolor por el deceso del primer Presidente que tuvo la República Argentina al recuperar la democracia, tras 7 años de la más sangrienta dictadura militar que enlutó a todo e pueblo argentino.

Desde “gran demócrata”, “luchador incansable”, “imprescindible” o simplemente leyendo el Preámbulo de la Constitución Nacional , cada uno de los legisladores se refirió de manera sentida en recuerdo y homenaje al extinto ex Jefe de Estado.

Por su parte, el Presidente Juan Callegher, recordó que justamente en estos días tuvo la “oportunidad de estrechar su mano y comenzar a seguirlo, hasta que en la Semana Santa de 1987 yo dejara de seguirlo, pero sin dejar de quererlo”. Visiblemente emocionado, Callegher resaltó la ética y la responsabilidad de ejercer esa ética que Alfonsín asumió en toda su vida, para concluir que en su opinión “más que ser considerado el padre de la democracia como se dijo en estas horas, Alfonsín se conformaría ser considerado el hijo predilecto de la democracia.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD