A fines de diciembre de 2012, el Concejo Deliberante creó la tasa de mantenimiento vial, que estipula el cobro de 10 centavos más por cada litro de nafta cargado en Vicente López. Tigre, San Fernando, San Miguel y Moreno, entre otros, tomaron la misma decisión pero están a la espera de que otro distrito de el primer paso para comenzar a cobrarlo. Córdoba, en septiembre, fue la pionera y la polémica se volvió nacional. El propio ministro de Economía Hernán Lorenzino anunció que se iniciarían acciones legales contra el gobernador José de La Sota para declarar inconstitucional la medida.
|
Antelo, uno de los concejales que votó en contra al proyecto, asegura que el aumento no sólo perjudicará a los vecinos que carguen combustible. “Decían que lo implementarían porque Capital y San Isidro lo iban a poner. Ahora ninguno lo pone y la gente va a ir a cargar nafta a otro lado. Entonces las estaciones de servicio tendrían menos trabajo y, por consiguiente, podrían despedir a sus empleados”, agrega el edil, quien también duda de los métodos: “Después es difícil de controlar. Nadie puede saber cuánto se recauda por estación. Es una locura”.
Vicente López le echará nafta al fuego encendido por Córdoba meses atrás. El comandado por Jorge Macri sería el primer distrito en aplicar el aumento en los combustibles. Y la polémica volverá a estallar.
NOTAS RELACIONADAS
Piñas, destrozos y heridos en dos Concejos disidentes
En uno de ellos la trifulca comenzó adentro del recinto; en el otro, hubo heridos y trompadas en la puerta. El norte, zona caliente.
Aumentarían la nafta para mejorar rutas y autopistas
Subiría 10 centavos por litro. Es una "medida solidaria" para los que utilizan los caminos.
La suba de precios en la nafta es un impuesto ilegal
Lo explicó el ministro de Economía Hernán Lorenzino. El Gobierno irá a la Corte Suprema para frenar el impuesto que considera "inconstitucional".
14 de enero de 2013