Se presentaron los nuevos candidatos del Colegio Juan Salvador Gaviota con la intención de formar parte del nuevo Parlamento Juvenil, impulsado por el Honorable Concejo Deliberante.
|
Cabe recordar que esta iniciativa surgió el año pasado a través de un proyecto del concejal Juan Callegher, presidente de ese cuerpo legislativo. “San Martín no Discrimina” junto a otras iniciativas del anterior Parlamento Juvenil, fue uno de los trabajos presentado por los jóvenes ediles, hoy convertido en ordenanza. El éxito y la energía puesta de manifiesto por los ex parlamentarios, hacen presumir la continuidad de este ejercicio democrático, que estimula y propone participación y compromiso cívico entre los jóvenes.
Tres fórmulas compuestas por los precandidatos a Parlamentarios juveniles, titulares y suplentes, presentaron los proyectos y comenzaron a debatir. El “Partido Campestre” (PC) propuso la realización del reciclado de papelería, para generar recursos económicos que beneficien el mejoramiento edilicio de la Institución. En cambio “Concientización y Responsabilidad” (CR), realizó un proyecto de similares características, pero apuntando a la comunicación y educación de la sociedad, a propósito de los beneficios del reciclado y el cuidado del medio ambiente. Por último el denominado (PAM) Partido al Medio, presentó un proyecto sobre mortalidad infantil, basado en un trabajo de investigación.
Así dieron paso a las preguntas de sus compañeros, quienes se interesaron en saber como sustentarán sus proyectos y el por qué se presentan como candidatos. En referencia a las candidaturas, coincidieron unánimemente en querer aportar mucho de si, para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de San Martín.
|
Los candidatos destacaron la importancia de las asambleas como forma de comunicación con sus compañeros y manifestaron que no buscan protagonismo con sus postulaciones, sino simplemente representarlos dentro del Concejo Deliberante.
Lidia Trinidad, Directora de la biblioteca del HCD, destacó el trabajo realizado por los jóvenes estudiantes de la institución y manifestó que esta actividad será tomada como ejemplo para sus pares de otros colegios.
Sobre el final, Juan Callegher, les habló a los jóvenes acerca de la importancia de la participación como forma de construcción ciudadana , para referirse luego a la fuerza de la juventud y a ese aprendizaje compartido, que sin duda nos hace crecer como sociedad, concluyó el Presidente del Concejo Deliberante.
El Colegio “Juan Salvador Gaviota” ya tiene a sus dos representantes en el Parlamento Juvenil 2009.
Luego del debate y de la presentación de los proyectos llevada a cabo por los jóvenes estudiantes en la mañana del pasado Martes 19 del corriente, finalmente se realizó dos días después la votación para definir quienes serán los representantes ante el Parlamento Juvenil 2009 en el Concejo Deliberante de San Martín.
|
Conformado por dos mesas, una con el padrón femenino y la otra con el masculino, se llevó a cabo el comicio en el que votaron alumnos de 1º, 2º y 3º año de ESB y Polimodal , como así también profesores de la mencionada institución. Las mesas contaron con 3 autoridades: Presidente y 2 fiscales; en ambas con sus respectivos padrones y urnas, donde previa firma del sobre sufragio por parte de las autoridades de mesa, los electores depositaron sus votos, para luego retirarse con la fotocopia del DNI sellada y firmada como certificación de haber cumplido con su compromiso ciudadano.
Llegado el mediodía, se dio por finalizada la votación y se comenzó la apertura de urnas. Los jóvenes que formaron parte de las autoridades de mesa, realizaron el recuento de los votos y así se llegó al resultado final que dio como ganadora a la fórmula “Partido Campestre”, conformada por Manuel Claisse (Titular) y Florencia González Aragón (Suplente) con el 51% de los votos.
Ocurrió una mañana en el Colegio “Juan Salvador Gaviota”, como en aquella fábula en forma de novela de Richard Bach, en la que citaba a una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar. Una homilía sobre el autoperfeccionamiento y el sacrificio.
Una experiencia maravillosa, una generación que tiene en sus manos el gran desafío de aprender a participar y a comprometerse. Aquí esta la gente del futuro, estos son los chicos que hoy disfrutan de la maravillosa sensación de aprender a volar en DEMOCRACIA, nosotros también.