¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Omegle: armas, sexo y drogas, ¿quién controla la red social de los adolescentes?

El vídeo viral de un joven de Laferrere mostrando armas y dólares robados reabrió el debate por el uso de la plataforma, muy popular entre los jóvenes.

Por Redacción

Sabado, 30 de agosto de 2025 a las 11:14

Un joven de Laferrere y otro de Quilmes fueron unidos en una videollamada de forma aleatoria. Luego de presentarse, el primero comenzó a mostrar varias pistolas. El segundo, lejos de asustarse  o cortar la llamada, lo festejó. “¿Y vos qué haces con esa?”, dijo entre risas. 

Luego, el primero desplegó un fajo de dólares, lo que provocó la euforia del adolescente quilmeño. “Te re banqué, wacho”, le dijo luego de pararse y estallar en una carcajada. 

El vídeo viral se originó en la plataforma Omegle, un servicio nacido en 2009 que une a dos usuarios al azar para conversar de forma anónima. El chat, especialmente popular entre los adolescentes, presenta varios riesgos. 

Los riesgos de Omegle

Según datos de la BBC, en enero de 2021, la plataforma llegó a un pico de más de 65 millones de visitas mensuales. Solo en TikTok, uno de los videos con mayor alcance tiene 2.2 millones de ‘Me gusta’ 

Pero la popularidad no está exenta de riegos. El primero es que si bien está dirigida a mayores de 18 años, no cuenta con filtros de edad y se puede ingresar de forma gratuita sin registrarse. De esta forma, los menores de edad quedan expuestos a conversaciones con adultos de todas partes del mundo. 

El segundo gran problema es que no hay una curaduría de contenido, por lo que es frecuente que al ingresar un chat aparezcan escenas sexuales explícitas, contenido perturbador o escenas de extrema violencia. 

“El videochat de Omegle está moderado, pero ninguna moderación es perfecta. Los usuarios son los únicos responsables de su comportamiento mientras utilizan Omegle”, resalta el anuncio de bienvenida a modo de desentenderse del contenido mostrado. 

El sitio fue denunciado en varias oportunidades por padres de niños y adolescentes que entraban en contacto con pedófilos que luego de entrar en confianza comenzaban a mostrar sus genitales y amenazar a los menores. 

En los últimos dos años, el sitio fue mencionado en más de 50 casos contra pedófilos y los llamados de organizaciones de protección infantil como la Internet Watch Foundation (IWF) y Naciones Unidas fueron ignorados.

A su vez, los usuarios están expuestos a revelar su identidad o datos personales que puedan luego ser usados en estafas, robos o amenazas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD