¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Rescatan a una nena que fue esclava más de un año

Vivía con una familia que la obligaba a trabajar desde las 5 de la mañana hasta la noche y sólo le daba un plato de comida.
Jueves, 21 de octubre de 2010 a las 13:45
Por Nicolás Brutti
La víctima de nacionalidad boliviana, se hizo visible para las autoridades después de que se le declarara una leucemia.


Un caso de "maltrato y esclavitud" de una menor de 11 años ocurrido en la localidad de Melchor Romero -en la zona de 32 y 166- fue denunciado tardíamente en la Justicia por la dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata, que tomó intervención en este asunto luego de un año y medio.
 
Todo comenzó el año pasado -según se señaló- cuando la menor de nacionalidad boliviana "ingresó a nuestro país en compañía de un mayor de edad, también de la misma nacionalidad, quien al momento del arribo contaba con un permiso autorizado por la madre de la niña, por 90 días con el fin de pasar las `vacaciones`".
 
"La pequeña fue entonces entregada a una familia también de origen boliviano -agregaron las fuentes comunales- que la sometió desde el primer día a la atención de los tres hijos del matrimonio, realizar tareas domésticas como cocinar, lavar la ropa, aseo y limpieza del hogar y todo tipo de trabajos. Su jornada comenzaba a las 5 de la mañana y se extendía todo el día sin descanso hasta la noche, cuando recibía un solo plato de comida".
 
El director de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata, Carlos Dabalioni, fue quien presentó la denuncia ante la Justicia Federal al ser notificado del caso por el Hospital de Niños de nuestra ciudad, donde la nena había sido derivada.
 
El funcionario municipal subrayó: "las autoridades del hospital nos informaron que la niña presentaba un cuadro muy deteriorado de salud, producto de una mala situación de vida a la que era sometida, y para peor los estudio efectuados diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda, Linaje B Común. Inmediatamente se inició el tratamiento de quimioterapia en el área de Oncología hasta que la trasladamos a un `Hogar de Abrigo`, donde ahora recibe permanentemente la visita y contención de un equipo de psicólogos provinciales y municipales".
 
Las investigaciones realizadas dejaron al descubierto que la niña ingreso a la Argentina con un documento expedido por el Consejo de Judicatura del Poder Judicial de Bolivia con fecha de 18 de enero de 2009 y por el plazo de tres meses (90 días), permaneciendo en nuestro país por mas de un año y medio "sin que nadie lo notara", se indicó.
 
También se descubrió y se hace constar en la denuncia, que la nena habría estado "trabajando por espacio de un año y que por eso la familia giraba a la madre de la menor a Bolivia la suma de $ 1.000, mientras que la niña recibía la alimentación mínima para subsistir, sin tener atención médica, sin concurrir a la escuela ni ser provista de vestimenta".
 
"La pequeña detalló a los funcionarios municipales que la entrevistaron que cuando los integrantes de la familia consideraban que las tareas realizadas no eran de su agrado, la golpeaban con un chicote o rebenque", indicaron.
 
Pasado el primer año y con su salud deteriorada, la menor fue cedida a otro matrimonio boliviano que tiene un hijo de 4 años, al que la nena debía cuidar en ausencia de los progenitores. "Es durante el mes de enero que se le diagnostica leucemia y comienza a concurrir al Hospital de Niños para su tratamiento, pero recién en septiembre de este año la dirección de Niñez y Adolescencia toma conocimiento del caso y luego de la denuncia y varias audiencias logra que la niña se encuentre ahora contenida por los organismos del Estado".

 

21 de junio de 2010

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD