En la cuenta regresiva de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la justicia electoral en la provincia de Buenos Aires implementó cambios en la asignación de los centros de votación utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de acercar las sedes a los votantes. Sin embargo, según dirigentes bonaerenses esta medida trajo como consecuencia el desplazamiento de miles de electores, quienes ahora deberán trasladarse a escuelas diferentes, muchas veces más alejadas de sus domicilios.
Según indicó Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, el juzgado federal con competencia electoral realizó “un trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas”, variando menos del 5 % de los establecimientos, aunque modificó la asignación de votantes. El funcionario explicó que el reparto se realizó a través de un sistema basado en inteligencia artificial, ideado para que los electores “puedan votar más cerca”. Bianco adelantó que habrá una campaña para que los ciudadanos conozcan los nuevos centros de votación y destacó que los intendentes y candidatos del oficialismo están “trabajando en el territorio”, buscando evitar confusiones el día de los comicios.
No obstante, el cambio fue comunicado en fechas recientes, incrementando la preocupación entre los afectados y representantes políticos. Distintas fuerzas del peronismo bonaerense cuestionaron el procedimiento, señalando falta de información y alegando que, en muchos casos, la distancia hasta el centro de votación aumentó considerablemente.
Entre quienes expresaron descontento se encuentra la vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada Verónica Magario, que denunció que la Justicia Electoral cambió de escuela a miles de votantes. Advirtió que el 80% del padrón bonaerense fue reasignado a nuevos lugares de votación. "Es nefasto", cuestionó.
“Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”, dijo. La candidata de Fuerza Patria también señaló que el cambio se profundizó en la Tercera Sección Electoral, una región compuesta por 5.101.177 electores, que representan el 35,4% del padrón bonaerense. “Mirá qué casualidad. ¿Cómo le avisás a la gente que vota en otro lado si hace 20 años que vota en otra escuela?”, lanzó.
Por su parte, la senadora provincial María Teresa García, describió la situación como inadmisible y sin explicación suficiente. “Tenemos 42 mil mesas de votantes nativos y cerca de 2.500 de votantes extranjeros. Imagínese en un padrón de 14 millones habilitados para votar que cambien la escuela. No hay una explicación correcta”, declaró García en entrevista con Radio 10. Además, aseguró que la maniobra afecta tanto a las elecciones provinciales como a las nacionales, aclarando que la organización de los comicios depende de la Junta electoral de la provincia de Buenos Aires y el ministerio de Gobierno provincial. La senadora relató que algunas personas que votaban cerca de su casa fueron asignadas ahora a instituciones a varios kilómetros de distancia.
Dónde voto:
Los electores pueden verificar su lugar de votación ingresando a padron.gba.gob.ar, con solo completar el número de documento, género y distrito. El sistema informa la escuela asignada, número de mesa y orden de votación.