En el marco de la llegada del fenómeno denominado como ciclogénesis, las precipitaciones empezaron a registrarse en algunos puntos del país durante la noche del martes. Con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las lluvias comenzaron en horas de la madrugada de este miércoles.
En este contexto, rige una alerta amarilla en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Pese a que estaba previsto que las precipitaciones comiencen pasadas las 21 horas en la Ciudad y el conurbano bonaerense, el fenómeno se retrasó hasta la madrugada de hoy. De igual forma, persiste la advertencia amarilla que emitieron para la zona de CABA, norte y sur del Gran Buenos Aires.
Además del conurbano bonaerense, algunos municipios afectados en Provincia son: La Plata, Berisso, Ensenada, Baradero, Ramallo, San Nicolás, San Pedro, Campana, Exaltación de la Cruz, Zárate, San Antonio de Areco, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, General Rodríguez, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.
Le siguen General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navaro, Saladillo, Castelli, Chascomús, Dolores, Magdalena, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Tordillo, Pila y La Costa; todos con el mismo nivel de advertencia.
Según el organismo, entre esta mañana y la tarde —inclusive— hay entre un 70% y un 100% de probabilidad de lluvias fuertes en CABA. Además, se prevén ráfagas de viento que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora. Por la noche, la probabilidad de precipitaciones aisladas descenderá a un rango de entre el 40% y el 70%.
En cuanto a la temperatura, esta oscilará entre los 10 y los 17 grados.
El organismo nacional advierte que hay probabilidades de que las lluvias continúen durante la madrugada y mañana del jueves 17, aunque luego, por la tarde, ya saldría el sol. Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para la jornada la temperatura máxima llegaría a los 14°C, mientras que la mínima descendería hasta los 7°C. Para el viernes 18 se prevé una jornada con 0% de precipitaciones, máxima de 17°C y mínima de 5°C.
Las advertencias se extienden para otros puntos del país: hay alerta por lluvias intensas en Tierra del Fuego, una parte del oeste de Santa Cruz y el este de Entre Ríos.
En tanto, también rige una advertencia por vientos de alta intensidad en el norte de la provincia de Buenos Aires y el oeste de Entre Ríos; gran parte de Salta, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Santa Cruz; la totalidad de Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe; una pequeña porción de San Luis; y algunas localidades de Chaco, Formosa, Salta y Chubut.
Qué es una ciclogénesis
El desarrollo de una circulación ciclónica, caracterizada por el descenso acelerado de la presión atmosférica y la interacción de masas de aire con diferente humedad y temperatura, genera sistemas con capacidad para provocar lluvias intensas, tormentas y fuertes ráfagas de viento. Este patrón, cuando ocurre en el hemisferio sur, produce un giro en sentido horario.
Este proceso meteorológico es conocido como ciclogénesis y azotará centro del país, sobre todo PBA y Ciudad de Buenos Aires.
La comunicadora meteorológica Cindy Fernández, del SMN, señaló públicamente: “La ciclogénesis es un proceso, no un fenómeno. Remite a que se está formando un sistema de baja presión (ciclo: ciclón, génesis: nacimiento). Es muy común en estas regiones. Está previsto que se forme una sobre Uruguay o el océano Atlántico entre el final del miércoles o el jueves”.
El término ciclogénesis hace referencia puntual al desplome de la presión en un área concreta, obligando a la atmósfera a adaptarse. En ese contexto, el aire converge y se eleva, lo que favorece la aparición de nubosidad y precipitaciones.
Este tipo de sistemas de baja presión suele asociarse con la presencia de vientos intensos y cambios en el tiempo, como la aparición de lluvias o tormentas.