Pocas personas habrá en Argentina que no hayan escuchado alguna vez el apellido Spinetta, ya sea junto al nombre de Luis Alberto, uno de los padres del rock en español, o de su hijo Dante, quien hizo honor a su linaje convirtiéndose en una figura clave de la evolución de la música en el país dentro de las últimas décadas, introduciendo géneros como el hip hop, el funk o el neo-soul.
En esta oportunidad, y en el marco de una entrevista, el artista contó lo complejo que fueron los primeros tiempos en el camino musical de su padre, pese a los exitosos discos que el Flaco generaba: "Yo no puedo evitar haber crecido con quien crecí. En los 80' no teníamos un peso como familia y mi viejo no paraba de laburar, de sacar discos increíbles. Y ya había hecho "Pescado", "Almendra", "Invisible", todo y no tenía plata para pagar las cuentas, vivíamos en lo de mi abuela o en casa sin muebles".
Y continuó: "Yo tuve que ir a diez colegios, así todo el tiempo pasando de una cosa u la otra, mudándonos, pero a mi viejo yo no lo veía como un quebrado que no laburaba, al revés, no paraba de laburar con la mentalidad de 'este es mi viaje'. Papi todos te seguimos vos sos el capitán, creemos en vos, la familia siempre alineada con él siguiendo su flash y eso a mi me forjó mucho también el hecho de bancate tu viaje, bancate quién sos, quién elegiste ser y ese camino que va a tener sus quilombos y más para los pioneros en algo".
En la misma línea, recordó: "Mi viejo con Charly, con Nebbia, cambiaron la escena de la música, el sonido de la Argentina. Con un impacto también internacional con los años y todo. Hay que darle el valor a las cosas por lo que valen y algunas veces yo cuando era pibe tenía mucha bronca algunas veces por eso, cómo papá es tan bueno y tan talentoso y yo me daba cuenta a los 10 años y de golpe lo veía en situaciones mal porque no tenía para moverse, para estar bien pero también veía que no tranzaba con las boludeses que quizás le podían ofrecer".
La sentimental anécdota con la familia de Gustavo Cerati y la devolución de una histórica guitarra:
"Pasó lo de mi viejo, pasó lo de Gustavo (ambos fallecimientos) y la familia de Gustavo me devolvió la guitarra. Me dijeron que mi viejo la había dejado para cuidar y me devolvieron mi primer guitarra pero con toda esa historia", afirmó.
Y explicó: "Yo estaba aprendiendo a tocar la viola y le dije 'pa acompañame a ver si esta guitarra está buena, me gusta esa, es una Telecaster celeste, parece medio Argentina la bandera, y mi viejo la agarró y dijo que estaba muy bien, llevatelá, y bueno fue mi primer guitarra. Se me cayó en un momento en un show y se me salió un pedazo de pintura pero no importaba".
"Sigo con esa guitarra hasta que de golpe junto más guita y me pegué otra y la primera la dejé de lado pero a mi viejo le encantaba esa viola y era como que le ponía el ojo y la tocaba él. Y me dijo que me la cambiaba por otra. Pero me dijo que esa me la tenía que quedar, conservarla en familia. Se llevó la primera mía y tocó en miles de shows con esa viola, en la Casa Rosada, y se convirtió en una de sus espadas favoritas", continuó el relato.
"Después cuando pasó lo de Gustavo, que queda internado Cerati, mi viejo va y le llevó la viola y se la dejó al lado como una escolta. Después pasó lo de mi viejo también y la familia de Gustavo me la devolvió a la guitarra que mi viejo la había dejado para cuidarlo a Cerati. Y me la devolvieron con toda esa historia. Es una de mis guitarras sagradas. Tiene una fuerza espiritual muy grande. Guitarras que cargan una energía muy linda, la tuve mucho tiempo sin cambiar las cuerdas hasta que dije que la tenía que hacer sonar, ahora está flama", reflexionó.
Y afirmó que "ambos se encontraron arriba con Gustavo, mi viejo estaba súper mal con lo de Cerati. Lo vivió muy triste".
"Argentina es el poder marrón":
El artista se refirió también a la sociedad argentina y la discriminación que se vive: "Es el poder de la mezcla, está en la sangre del Diego, de la Selección, de todos, Milonga es una palabra africana. Creo que el racismo de esos que se creen en Europa, mismo en Europa ya hay un montón de mezclas, es parte de un sistema medio racial, medio sistemático que hay, que para mucha gente lamentablemente se crió con eso en la cabeza. Por ejemplo, había mucho desprestigio de la música bailable acá, la murga, lo tropical, como algo grasa y es una ridiculez porque es parte de la cultura latinoamericana y parte de nuestra sangre.
Y agregó: "Sos argentino pero no mires al otro mal porque sos una mezcla de todo eso. Y hay que aceptarlo y dejar de ver colores en las cosas así. Hay que afrontar como humanidad y como punto número uno eso de que hay uno superior a otro, si vos pensas eso sos un idiota de espíritu y de educación. Sos inferior si vos pensas que sos mejor que el otro".