¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"No entiendo nada de inglés, todo lo escribí con el traductor de Google": la confesión de “Trueno” sobre sus canciones que combinan idiomas

El rapero y freestyler, una de las mayores estrellas del género en español, habló de su vínculo con el idioma al momento de crear música, el salto que dio cuando tomó la decisión de dejar las batallas de rap, sus ganas de terminar el secundario y la industria musical.
 

Por Redacción

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 09:32

Mateo Palacios Corazzina, más conocido como “Trueno”, conversó con Mario Pergolini en el programa “Otro día perdido” y reveló cómo realizó uno de sus mayores éxitos musicales.

“No hablo ni a palos inglés. No entiendo nada, todo lo escribí con el traductor de Google. Mi canción de ‘spanglish’, más conocida como ‘Feel Me??’ es un inglés mal dicho”, aseguró.

Y agregó: “A los yankees les gusta parece que pronuncie mal. Siempre me dio como esa pica competitiva con el yankee de ‘yo puedo rapear como ustedes’. Con el flow que tengo yo pero en su idioma”.

En este marco de sinceridad, el artista compartió otra confesión. En este caso sobre su situación escolar que generó sorpresa entre los presentes: el artista reveló que no logró finalizar el secundario y que aún le restan siete materias para obtener el título. Ante esta declaración, Mario Pergolini le ofreció ayuda concreta para que pueda concluir sus estudios, proponiendo incluso acompañarlo personalmente y gestionar con el colegio para facilitar el proceso.

“En el colegio, eh, no sé, no tengo... Hace un montón que no me va en el colegio”, admitió Trueno entre risas, al ser consultado por Pergolini sobre su experiencia educativa. Al profundizar en el tema, el músico expresó: “En el secundario sí... me siento medio mal, porque tengo ganas de terminarlo, me quedaron siete materias ahí”. La respuesta inmediata de Pergolini fue contundente: “Vamos a terminarlo”.

El diálogo se tornó distendido, con bromas y complicidad entre los presentes. Pergolini preguntó: “¿Y qué materias nos quedan?”, y Trueno detalló que algunas de las asignaturas pendientes resultaron especialmente difíciles: “Me quedaron un par de heavy después...”. Pergolini intentó adivinar: “¿Qué heavy? ¿Química?”, a lo que Trueno respondió: “Físico-química, por ejemplo, pero para qué querés saber los átomos...”, se quejó.

A partir de allí, Pergolini propuso una solución concreta: “Yo creo que tendríamos que ir en febrero de este año, marzo, si querés vamos los dos juntos, lo podemos hacer con el programa y decimos: ¿qué tal? Queremos ver qué podemos hacer para terminar de secundaria”. Trueno, entusiasmado, respondió: “Me encantaría, me encantaría”.

"A veces me cuesta asimilar lo que me pasa":

Trueno también sobre su ascenso meteórico. Además, El artista habló de todo y contó el gran salto que dio cuando tomó la decisión de dejar las batallas para hacer música.

“Siempre fue como una línea muy directa, conectada, en la cual yo también me sentía súper cómodo, era un hobby, me divertía. Y eso después se convirtió en el rap, en las batallas de freestyle, después de las batallas de freestyle se convirtió en el show en vivo y es como que siempre hubo una línea de conexión con el público, por así decirlo”, reveló.

“Y yo primero fui fan, yo primero vi la película de Eminem, como mucha gente de mi generación, flasheaba. Después mi viejo me mostró que existía en español y empecé a ver lo que pasaba también en las competencias que hacía Red Bull, las competencias que había en las plazas, y entrenarme que eso existía en habla hispana en Argentina, que las plazas no estaban tan lejos de mi casa”, agregó.

“Después mi viejo tocaba en un sótano de esos festivales de raperos de los 2000, y había competencias antes y yo lo acompañaba y veía ahí las competencias freestyle, y para mí era, yo era un fan al principio. Hasta que pude romper la pantalla, por así decirlo, y ya a los 14 animarme a competir y estar en el escenario”, contó.

Sobre la industria de la música, Trueno compartió su visión y afirmó que "me tomé el tiempo para aprender lo que tenía que aprender. Las cosas tienen que ser equivalentes".

"Armamos la mejor banda de Argentina":

El artista mencionó a la banda que sumó a sus presentaciones: “A la banda la empecé a sumar a partir del segundo disco en 2022. Creíamos que ya teníamos que ponerle más música y ser un poco más orgánicos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD