¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

”Prohibido llenarte el tanque": el polémico proyecto que propone Cinthia Fernández para castigar a los deudores alimentarios

Atravesada por su situación familiar, la bailarina propone cambios que "protejan" a los menores. Dio detalles sobre la propuesta que desató un debate entre los usuarios de las redes.

Por Redacción

Jueves, 13 de noviembre de 2025 a las 14:20

El recorrido académico de Cinthia Fernández en la carrera de Derecho trajo aparejado un interés genuino por transformar la realidad a través de propuestas concretas.


Orgullosa de sus avances en la facultad y con el impulso que la caracteriza, la bailarina decidió lanzarse a diseñar su primer proyecto vinculando el estudio y su experiencia personal como madre. Entusiasta y fiel a su estilo frontal, Cinthia compartió públicamente los detalles de la iniciativa que busca hacer ruido en el debate social.

La revelación llegó en la última emisión del programa Fractura expuesta (Carnaval Stream), donde Cinthia sorprendió a los panelistas y a los seguidores con una propuesta disruptiva dirigida especialmente a los deudores de alimentos. “Lo que a mí se me ocurrió es una propuesta muy interesante, que es que no puedan cargar nafta los deudores de alimentos. Que no puedan cargar ni nafta, ni gas, ni autos eléctricos también”, expuso la mediática frente al micrófono.

La declaración encendió la curiosidad en el panel y rápidamente dio paso a preguntas sobre la viabilidad técnica y legal de la medida.

La influencer se acercó a una estación de servicio para grabar el video: "Tres cuotas sin pagar y te quedas sin surtidor, a pata o en bici", expuso su idea. Y a continuación explicó cómo se llevaría a cabo su idea: "El sistema va a verificar tu DNI físico o digital en todas las estaciones del país, antes de realizar la carga de combustible y si sos deudor el playero tiene prohibido llenarte el tanque".


Cinthia habla en su video con un logro conseguido, pero lo cierto es que su propuesta no es más que una idea flotando en redes sociales: "Este proyecto ordena prioridades. Si hay plata para moverse, hay plata para mantener". Cabe resaltar que la modelo está interpelada por la propuesta, ya que sufrió muchos años la ausencia del padre de sus hijas y no sólo la física, sino también la económica: "Si podés llenar el tanque, podés llenar la heladera de tu hijo también", concluyó.

Reafirmando la raíz de su propuesta, Fernández remarcó: “Si vos tenés para llenarle el tanque a tu auto, ¿por qué no tenés para llenarle la heladera a tu hijo?”. La frase, simple y contundente, dejó claro el espíritu de justicia y la mirada social que busca impulsar con su iniciativa, marcada por la experiencia propia.

Las reacciones no tardaron en viralizarse. La idea de la mediática generó debates intensos en redes sociales, entre defensores y críticos. Comentarios como “Amo esta idea”, “Cinthia sabe de lo que habla porque lo vivió”, “¿Y si probamos pidiendo que la justicia funcione?”, “Esto se llama justicia social”, compartieron espacio con otros más filosos: “Por favor, no la dejen hablar más”, “Vive en Narnia”, “Una iluminada total”. Una vez más, Cinthia se encontró en el centro de la conversación pública.

Detrás de su cruzada, hay una historia personal de lucha. Durante años, la mediática vivió en carne propia el conflicto con los deudores de alimentos: su expareja y padre de sus tres hijas, Matías Defederico, mantuvo un extenso litigio con ella luego de su separación en 2018. Recién en diciembre pasado, Cinthia logró firmar un acuerdo que, más allá de cerrar una etapa de desgaste judicial, le devolvió una tranquilidad largamente anhelada.

“Cuánto tiempo esperé decir esto. Nadie nos regaló nada. Estos son sus derechos”, publicó en sus redes celebrando la obtención del título de propiedad de su hogar. Y no dudó en aclarar detalles: “Nadie le sacó la casa a nadie, siempre fue mi casa, una mitad me correspondía por bien conyugal, la otra mitad se pasó a nombre de mis hijas para poder cobrar la deuda que se contrajo desde el minuto cero que nos separamos, y saldar la deuda futura de alimentos que jamás se iba a pagar hasta la mayoría de edad”.

Fernández señaló que este avance no fue producto de favores o solidaridad, sino del cumplimiento de lo que corresponde por ley. “Esto es lo que correspondía, no fue un regalo. Se me pusieron condiciones que elegí aceptar, como pagar una suma ‘X’ de dinero o levantar embargos (entre otras cosas) para poder lograr esta firma”. Destacó, además, que el acuerdo incluyó continuar asumiendo todos los gastos de sus hijas, como lo hizo desde el primer día post divorcio, pero que ahora le garantiza estabilidad y mayor previsibilidad para el futuro.

Así, la experiencia personal, la vocación académica y el activismo de Cinthia confluyen en una iniciativa polémica pero profundamente anclada en la realidad de miles de familias. Con un perfil cada vez más comprometido, la bailarina apuesta a hacer de su voz y su historia una herramienta de transformación, apostando por leyes más justas y reivindicando el rol de la justicia social, incluso cuando eso signifique enfrentar críticas y desafiar a quienes no quieren ver cambios en las reglas del juego.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD