¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

“Nos vamos poniendo viejos”: Diego Peretti rompió el silencio sobre la película de “Los Simuladores”

En medio de la promoción de su nueva película, “La muerte de un comediante”, el actor repasó momentos de su infancia y su carrera, además de las anécdotas con Martín Karadagián y Alberto Olmedo.
 

Por Redacción

Martes, 21 de octubre de 2025 a las 12:32

En 2003, “Los Simuladores” se convirtió en el programa más visto de Telefé. En cada emisión, la serie de Damián Szifrón logró puntos de rating inalcanzables, con picos que rondaron los 35.6. Desde entonces, el público argentino quedó encantado con cada capítulo. Pero a día de hoy, los seguidores de la serie no entienden cuál es el impedimento para la grabación de una película.

En este marco, y en medio de la promoción de su nueva película, La muerte de un comediante, en la que oficia de protagonista, director y guionista, Diego Pererri fue entrevistado por Mario Pergolini. Entre su pasado actoral, sus anécdotas en el mundo del espectáculo y sus proyectos futuros, inevitablemente tocó el tema de “Los Simuladores”. 

“Me encanta que (‘Los Simuladores’) siga manteniéndose como un clásico”, sostuvo Peretti, consultado por el film. “Estamos esperando la película nosotros”, dijo la panelista del programa, a lo que el ex simulador no demoró en responder que se encontraba en la misma situación. Pero enseguida dejó deslizar un comentario que terminó con las especulaciones del público.

Pergolini aseguró que la falta de dinero no era una problemática para la realización de la película. Pero Peretti aseguró no tener “participación activa ejecutiva para decidir”. “Estamos los cinco –dijo en relación a Federico D’Elía, Martín Seefeld, Alejandro Fiore, Szifrón y él mismo–. Lo que pasa es que el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos”.

Pese a haber firmado contrato con Paramount por una filmografía que saldría en 2024, el proyecto parece haberse detenido. Lo que no queda claro es si el film se canceló definitivamente, si se trata de un problema de calendarios o hay algún conflicto con los derechos de “Los Simuladores” que impide su grabación.

Lo que Peretti sacó a relucir fue que no se trataba de un problema de presupuesto y que tampoco los actores ni Szifrón pueden hacerse cargo –por una situación aparentemente legal, no monetaria– de la realización.

Una foto para el recuerdo:

En otra parte de la entrevista, Pergolini le mostró a su invitado una foto de su infancia junto a Martín Karadagián, el creador de Titanes en el ring. “Eso fue en San Juan, entre Salta y Lima, donde tenía la salida Canal 13-Proartel. Esta foto aparece hace unos 5 años porque me llama alguien allegado a Karadagián, creo que era su hija, que estaba por escribir una biografía de su padre. Revisando algunas revistas de la época encontró esta foto y quería saber si ese era yo”, contó Peretti.

Ahí atrás, donde está ese señor, es la entrada del edificio donde yo vivía. Y al costadito está el Café del Sur, donde iban todos los de Alta Tensión [el ciclo de Fernando Bravo] y todos los grandes galanes; por ahí salían Sandro, Palito Ortega, todos los entrevistados", detalló, apelando a su memoria emotiva.

“Yo vivía en la calle jugando al fútbol”, recordó a continuación. “Nos elegían a mí y a estos vagos que están ahí para ir al programa de Piluso [Alberto Olmedo], a entrevistar al caballero rojo de Titanes en el ring“.

El actor relató cómo fue su experiencia junto a Olmedo: “Lo de Piluso fue extraordinario. Si mandabas una carta y salías elegido, te podías meter en Abelarda, que era un dragón eléctrico. A mí me eligieron [en la calle], dije que sí, y antes de empezar a grabar, Olmedo se puso atrás mío y me dijo al oído: ‘Ahora vamos a decir que vos mandaste una carta y que saliste elegido, vos no digas nada’. Me hizo reír”.

Una semana sin dormir:

“Es reloco ver todo esto tuyo de chico y ver en qué te convertiste, y que en el medio hayas elegido ser médico, parece que hubieses querido ir en contra de tu destino”, dijo el conductor del ciclo.

“Era clase media, época de la dictadura, había pocas posibilidades, no había carreras como ahora. Era medicina, ingeniería o arquitectura”, se justificó Peretti. “Nunca quise o se me pasó por la cabeza actuar, pero después, en el medio que cursaba Medicina, empecé a hacer teatro”.

A principios de la década del 90, lo llamaron del entonces Canal 13 para hacer Zona de riesgo. “¿En el medio estudiabas?“, indagó el conductor. ”Sí, a full. No dormía. Vivía solo, era muy responsable con los pacientes y a la vez hacía teatro independiente. De ahí me llamaron para Zona de riesgo. Lo recuerdo como una época feliz, de suma concentración. Hubo una semana que tenía Poliladron, la filmación de una película y la residencia de Psiquiatría. Era domingo y dije: ‘Hasta el sábado de la semana que viene no voy a poder dormir’.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD