|
Un edredón de dudas se tejió en torno al “calcinado”. ¿Quién es? ¿Por qué lo mataron y lo arrojaron en un lugar donde iba a ser encontrado fácilmente? ¿Quién lo lapidó con tanta saña? Ya pasaron casi tres meses desde su aparición “y no pudimos identificarlo”, según dijo a 24CON el fiscal de la UFI 4 de Morón, Alejandro Jons. “No hubo reclamos por su cuerpo ni tampoco pudo darse con sus asesinos”, recalcó.
Entre dudas y misterios, nadie conoce información fehaciente sobre el hombre salvo que tenía entre 30 y 35 años y la versión que una fuente cercana al hecho deslizó a este medio: “Quiso violar a la sobrina de uno de los capos narcos más grosos de Hurlingham y el tipo tomó la peor revancha: fue personalmente a buscarlo a William Morris, lo esperó agazapado en una garita y cuando el tipo pasó por ahí, el narco lo arrebató por la espalda y le pegó los cuchillazos. Los mató en el lugar y después lo tiró en la ruta y lo prendió fuego para tapar todo”.
El llamado telefónico sonó a las 6 de aquel 2 de diciembre de 2009 y despertó a un operador del 911. El vecino fue claro: “Hay humo, un Corsa taxi prendido fuego frente al INTA y un hombre que pareciera estar totalmente quemado”. Tenía razón: cuando los uniformados de la comisaría 4 de Villa Mitre llegaron al lugar a pasos de la Fundación Felices los Niños (del condenado por abuso sexual agravado Julio César Grassi), poco quedaba del muerto. En el aire flotó “el fétido olor a carne asada” por varias horas y otro sello de la mafia timbró la zona más temida del partido.
La ruta del desguace total
Los lugareños están obligados a transitarlo porque no tienen chance ya que el cruce más próximo está a tres kilómetros de distancia (Avenida Vergara) y están aterrados después de la aparición del “calcinado”. Entre Hurlingham e Ituzaingó, De la Tradición es la vía más frecuentada y la más peligrosa también: faltan luminarias, la maleza cubre casi toda la traza en las veredas entre Gaspar Campos y Gobernador Udaondo y para peor, las tres líneas de colectivo (390, 441, 461) que transitan por allí no frenan por miedo a ser víctimas de la inseguridad.
En este contexto fue que la oposición al intendente Luis Acuña intentó en tres oportunidades que “se hagan cargo de la puesta a punto de la calle con la urgente reposición de los cableados, columnas y lámparas (que nunca estuvieron); el arreglo de los tremendos baches que copan la traza; la colocación de señalización y la remoción de los vehículos”.
Sin embargo, la titular del Concejo y miembro del bloque del PJ, Hilda Cristina López, salió al cruce de los dichos de Tassara: “La luminaria se la roban unos chicos malos y el tema de la puesta a punto tiene que ver con que De la Tradición pertenece también a Ituzaingó y hay que acordar con ellos el tema del presupuesto y obras, pero siempre estamos trabajando para que esté transitable”, enunció al tiempo que asintió que "es cierto que hay muchos autos nuevos, pero pertenecen al poder judicial, no los podemos tocar".
|
Según pudo conocer este medio, la gestión de Acuña estaría tramitando la “inmediata instalación de otras tres comisarías”. Una de ellas podría quedar afectada a la cobertura de De la Tradición.
Desde la jefatura distrital no dieron datos sobre las denuncias, pero los vecinos “estamos cansados de los intentos de violación y de los robos”, denunciaron y además consignaron que “se dan todos los días”. “No nos dejen en stand by, queremos una respuesta ya”.
El “calcinado De la Tradición” aguarda su identificación en la morgue judicial. Grassi tiene condena no firme y su fundación trabaja envuelta en la maleza que cubre su entrada posterior, la que da a la calle en cuestión. En la ruta del desguace todo es preguntas y las pocas respuestas tienen sello propio: el delito.
Entonces, ¿Quién es el quemado?