¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Las fuerzas políticas cerraron sus campañas y se abre paso a la veda electoral rumbo a las elecciones del 26 de octubre

La Libertad Avanza, con el presidente Milei a la cabeza, cerró en Rosario.  “Es imposible revertir en 20 meses, 100 años de decadencia”, expresó el Jefe de Estado. Por su parte, Fuerza Patria se enfocó en la provincia de Buenos Aires y el gobernador Axel Kicillof apuntó: “Le vamos a decir a Milei que en la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra”.
 

Por Redacción

Viernes, 24 de octubre de 2025 a las 08:41

Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina ya entraron en su recta final, y las principales fuerzas políticas del país culminaron sus campañas en distintos puntos estratégicos. El escenario nacional quedó encaminado rumbo a la veda, mientras miles de militantes, candidatos y dirigentes definieron sus estrategias en los últimos actos públicos. Con amplio despliegue territorial, La Libertad Avanza apostó por Rosario, Fuerza Patria redobló esfuerzos en el conurbano bonaerense y la Coalición Cívica llamó a recomponer la vida institucional a través del Congreso.

El cierre de campaña funciona como la última oportunidad para acercar mensajes al electorado antes del silencio obligatorio. En esta ocasión, el mapa electoral muestra una gran diversidad de escenarios provinciales, en un contexto marcado por la implementación de la Boleta Única de Papel.

Milei cerró la campaña en Rosario: “Queremos una Argentina potencia, con una vida tranquila y llena de prosperidad”

“Nosotros queremos una Argentina potencia, con una vida tranquila y llena de prosperidad. Solo un país grande y rico puede lograr que sus ciudadanos progresen en la vida, cualquier otro camino se paga con la inseguridad. Lo hemos vivido nosotros en carne propia. Durante décadas, vivimos un modelo que se dedicó en robarle el futuro a los jóvenes, la mayoría no sabe lo que es vivir un país sin inflación y nosotros estamos aniquilando la inflación. Hemos logrado esa decadencia y Argentina es admirada por todo el mundo”, dijo el jefe de Estado.

“La mayoría de ustedes creció escuchando a sus padres diciendo que la Argentina no tiene salida y siempre van a desilusionar, los buenistas que estuvieron en el último gobierno lograron que se fueran del país 2 millones de jóvenes y hoy con este gobierno esta tendencia se está revirtiendo. La mayoría de ustedes creció viendo como los políticos prometían y nunca conseguían nada, sin embargo nosotros en 20 meses hemos logrado cumplir todas las promesas de campaña. La mayoría creció pensando que así como estaba argentina era imposible tener sueños, hoy de la mano de La Libertad Avanza y sus aliados, hoy en la Argentina hay esperanza. Vamos a hacer la Argentina grande nuevamente”, agregó Milei.

Y continuó: “Es imposible revertir en 20 meses, 100 años de decadencia. Este domingo tenemos que ir a defender todo el camino recorrido. Además, hay que entender que siempre es difícil ir por el camino correcto. Somos nosotros los que lo estamos haciendo. Es por eso que el Partido del Estado es el que se resiste, pero de nuestro lado están los argentinos de bien y les vamos a ganar en las urnas”.

“Hay que tener conciencia que crecer demanda trabajo. Es como una carrera universitaria, les va a demandar años. Van a tener que estudiar, laburar y bancarse, para poder llegar a un logro. Tampoco se compra una casa en un día, es el fruto de mucho trabajo”, agregó.

También se refirió a Cristina Kirchner: “A diferencia de los anteriores, en Argentina está volviendo el crédito y el sueño de la casa propia es posible. Por eso, siempre empezar algo nuevo desde cero lleva tiempo. Encontramos un país destruido, íbamos camino a ser Venezuela. De hecho, la condenada, la reina de la tobillera, en el años 2013 firmó 12 acuerdo scon la narcodictadura de Venezuela. Manchó el nombre del general San Martin entregándole la distinción de honor al dictador de Nicolás Maduro”.

“O caminamos hacia las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista. No aflojen, porque está vez el esfuerzo vale la pena”, apuntó.

Con Kicillof y Massa, Fuerza Patria cerró la campaña en Buenos Aires:

El peronismo bonaerense culminó  la campaña con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al frente del sprint final y mostrando una foto de unidad para escoltar al primer candidato de la lista, Jorge Taiana. El mandatario provincial encaró una serie de recorridas por Almirante Brown, Berazategui y culminó en San Martín, donde estuvo acompañado por parte de los candidatos de la lista de Fuerza Patria como Juan Grabois, Jimena López, el propio Taiana y la presencia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

“El 7 de septiembre, le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que aplique, para que milite, para que empuje y para que el veintiséis de octubre, acá en provincia de Buenos Aires, le digamos a Milei el no más grande del mundo. Le vamos a decir a Milei que en la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra, que en la provincia de Buenos Aires hay una provincia libre de topos, que quiere más derechos, más Estado presente, que quiere justicia social. ¿Será una mala palabra para ellos? Mejor todavía", enfatizó el gobernador en el cierre de su discurso en el distrito de San Martín; donde fue la última parada de la campaña electoral.

Además de pedir por el voto para el próximo domingo, en su discurso, Kicillof realizó un breve repaso del pasado de algunos funcionarios del gobierno de Javier Milei. Enfatizó en el recorrido dentro de la función pública del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

“Ingresó al Estado en 1971 y estuvo con todos los gobiernos: no paró nunca desde aquel momento. Ha formado parte de todos los gobiernos, incluido la dictadura militar. Pasando por el menemismo, lo acompañó a (Domingo) Cavallo, fue con (Raúl) Alfonsín, ha estado en todos los gobiernos. Estuvo con (Daniel) Scioli también, después estuvo con Alberto (Fernández), estuvo en el Banco Interamericano de Desarrollo y ahora está con Milei. ¿Nuevo en la política? ¿Novedoso? ¿No se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre?, decían. Nos ponen a Franco, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue. Misma consideración tuvo para con el ministro de Economía, Luis Caputo y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El cierre de la Coalición Cívica junto a dirigentes de la UCR:

La Coalición Cívica y dirigentes del radicalismo realizaron su acto final en la ciudad de Magdalena, provincia de Buenos Aires. El primer candidato a diputado nacional del espacio,Juan Manuel López, cerró la jornada junto a intendentes y referentes del radicalismo y la Coalición Cívica bonaerense, y pidió a la ciudadanía “que vaya a votar y que no caiga en la trampa de la polarización”, asegurando que su espacio puede “aportar rigurosidad y seriedad al Congreso que hoy está degradado”, según indicó en el evento recogido por el equipo de comunicación partidario.

López se comprometió a “sostener la gobernabilidad y ponerle límites al presidente Milei cuando se pase de la raya”, y aseguró que el desafío es “garantizar la estabilidad institucional, defender a los jubilados, a las personas con discapacidad y al hospital Garrahan”. Además, enfatizó la importancia de “denunciar la corrupción, venga de donde venga, y trabajar en reformas estructurales para la Argentina”.

Santiago Cúneo cerró su campaña en La Matanza:

Encabezó una caravana de cierre de campaña en La Matanza junto a los principales candidatos del partido Nuevo Buenos Aires, en la última actividad antes de las elecciones legislativas del domingo.

El periodista definió su propuesta como “patriótica y peronista” y destacó la recepción de los vecinos: “Hoy, los vecinos matanceros nos demostraron cariño y reconocimiento. En zonas complicadas como Ramos Mejía, muchos gorilas aceptaron las propuestas que les acercamos con los volantes”, afirmó.

Durante la recorrida, Cúneo anticipó que impulsará la eliminación del IVA a los alimentos y la supresión del Impuesto a las Ganancias si accede a la Cámara de Diputados, además de promover una “recomposición impositiva progresiva”. El candidato sostuvo: “Cobrar impuestos al pueblo para comer es un acto criminal” y prometió “plantar pueblo y devolverles poder a los obreros”.

Gisela Scaglia cerró su campaña en Rosario:

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en Santa Fe repartió críticas a libertarios y kirchneristas y aseguró: “Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina”.

El clima de Rosario se impregnó de expectativa y fervor político este jueves, ya que al acto de Javier Milei en la ciudad, se sumó el cierre de campaña de Provincias Unidas, el frente que busca consolidar una alternativa federal en las elecciones legislativas nacionales. Ante más de 3.000 asistentes en el Bioceres Arena, la vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, encabezó el evento junto al gobernador Maximiliano Pullaro, reivindicando el protagonismo de la provincia en la producción nacional y marcando distancia tanto de las propuestas libertarias como de los referentes kirchneristas. El encuentro coronó semanas de recorridas y actos en distintas ciudades, reforzando la apuesta del espacio en la antesala del 26 de octubre.

Facundo Manes cerró su campaña: “Ni los de antes, ni los de ahora, vamos para adelante”

En el tramo final de la campaña electoral, Facundo Manes eligió no organizar un acto multitudinario y cerrar su campaña trabajando en su consultorio. El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires explicó que, en su opinión, “la Argentina no está para fiestas de políticos, creo que lo más coherente que podemos hacer es cerrar la campaña con la seriedad y responsabilidad que la sociedad se merece”, según sus declaraciones difundidas en un video en redes sociales.

Manes advirtió: “esta elección no puede transformarse en una extorsión, como pretende el gobierno y el camporismo. Hagamos de esta elección el punto de partida de nuevos liderazgos e ideas”. El candidato, que en abril lanzó el espacio político Para Adelante, subrayó la importancia de la autonomía en el sufragio: “un voto se construye como una vida: con decisiones libres y sin extorsiones, con criterio propio y con independencia”.

Para Adelante, el espacio que encabeza Manes y que reúne a figuras del radicalismo, el peronismo y la sociedad civil porteña, enfatiza la necesidad de renovar la representación en el Senado. En el cierre de su mensaje, el candidato reafirmó este objetivo: “somos el voto independiente, y queremos llevar esa independencia al Senado. Sin jefas y sin emperadores. Libres de verdad”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD