¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Si estás empoderada y sos capaz de pisotear a cualquiera, se te viene en contra": Bullrich dijo que el "feminismo extremo" originó un "desequilibrio"

La Ministra de Seguridad cuestionó al movimiento de mujeres y explicó que "la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica". Analizó el apoyo de Trump a Milei, las próximas elecciones y habló del narcotráfico en Buenos Aires.
 

Por Redacción

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 09:14


En el marco del reciente doble asesinato de Luna Giardina y Mariel Zamudio en manos de Pablo Laurta, fundador de "Varones unidos", la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a quedar en el centro de la polémica al referirse a las mujeres que militan el feminismo por el crecimiento de los femicidios en Argentina.

En una entrevista la funcionaria sostuvo: “Si vos lo que hacés es generar una idea de que estás empoderada, de que tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, no importa si a hombres, si a tu madre, si a tu padre, si a alguien lo pisoteás, finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra”. 

Y agregó: “El desequilibrio que se generó con el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”.

“Trump admira la claridad de las ideas de Milei que se están llevando adelante en Argentina”:

En otro tramo de la entrevista, Bullrich analizó el vínculo con Estados Unidos: “Antes la política de EEUU se basaba en darle poco a sus amigos. Hoy está cambiando eso y nosotros estamos ahí. Tienen una relación especial”.

Y recordó su experiencia  en el Salón Oval: ““Entrar al Salón Oval fue como estar en una película. Te sentis protagonista de un momento histórico donde la Argentina pasó de ser un pais alejado, al sur del mundo a estar como protagonista. Ahí pasaron sucesos históricos”.

El vínculo con Milei:

“Con Javier teníamos una buena relación y la vida nos separó. La reconciliación se hizo no solo entre nosotros sino en todas las casas. Hoy encaramos la elección todos unidos y peleamos para que no nos saquen lo que ya conseguimos”, relató Bullrich al referirse a la reconciliación con el Presidente.

Y confirmó que “Milei me pidió que sea candidata a senadora en CABA”.

“No hay que importar ningún modelo. Tenemos que hacer la doctrina Milei. Nos está dando resultados”, ratificó.

”Rosario es una ciudad fantasma:”:

La Ministra habló también de la provincia de Buenos Aires, el narcotráfico y la complejidad de una ciudad como Rosario: “No habían escuelas, bares cerrados y encontrabas un almacén abierto de casualidad. Ahí dijimos: redoblamos o nos ganan. Fuimos a fondo barrio por barrio. ¿Por qué no podemos hacer esto en PBA? Porque Kicillof no quiere”.

Así quiso graficar la situación de la ciudad santafesina antes de la implementación del Programa Bandera, presentado como "una estrategia federal integral diseñada para recuperar el control territorial en Rosario y su área metropolitana, una de las zonas más afectadas por la violencia narco en la Argentina".

La funcionaria se regodeó en los avances en materia de seguridad y consideró que "hoy Rosario tiene movimiento, actividad y esperanza" y que "es una muestra de que cuando se trabaja en equipo, los resultados llegan”.

Asimismo, relató cómo son los nuevos pabellones para terminar con las cadenas de mando y con los delitos que se producían desde las cárceles.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD