¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Temporada de resfríos: mitos y verdades de los remedios caseros

Los resfríos y las gripes leves son las enfermedades más comunes y unas de las más sujetas a recetarios de toda la vida. ¿Funcionan?
Viernes, 02 de enero de 2015 a las 15:38

- Vitamina C: al contrario de lo que se cree, para la gente normal el consumo en grandes cantidades de vitamina C sólo reduce el riesgo de sufrir un resfriado en un 3%. "Si un adulto sufre dos resfríos al año, la vitamina C sólo podrá evitar un resfriado cada 15 años", explica Allen. La vitamina C sí que es positiva para gente sometida a grandes esfuerzos físicos, como los atletas.

 

- Pastillas de zinc: son más efectivas que la vitamina C. Michael Allan asegura que los estudios dicen que los niños que toman suplementos de zinc de manera regular sufren una media de 1 o 1,5 resfriados por año, muy lejos de la media normal, que es de 6 a 8 constipados anuales. Además, los procesos duran menos. El problema es que no tiene buen sabor y es astringente, así como que para que de resultado hay que consumirlo al menos un año.

¿Estás resfriado? Curate con estos alimentos naturales


- Alcohol: se cree que el alcohol es negativo para los constipados, pero a falta de estudios serio es sobre el tema, se ha comprobado que los bebedores regulares y moderados tienen menos propensión a sufrir procesos gripales. Pero ojo, ocurre con el vino, no con la cerveza.


- Antibióticos: no ayudan en nada. Están pensados para combatir bacterias y los resfriados los provocan virus. Además, pueden ser incluso contraproducentes para el sistema digestivo. Los antihistamínicos, los descongestionantes o los analgésicos reducen los síntomas, pero suelen ofrecer resultados poco llamativos.

 

Aprendé cómo diferenciar la gripe de un fuerte resfrío

 

- Miel y hierbas: las visitas al herbolario no suelen funcionar para resfriados, pero hay un producto natural muy útil, la miel. Una cucharada antes de irse a la cama es efectiva contra la tos, según la conclusión de tres estudios diferentes.


- Elementos externos: a veces, detalles como el médico que nos atiende puede influir en la recuperación. Así, se ha demostrado que los pacientes que tienen una mejor relación con su doctor de cabecera se curan más rapidamente. El afecto al enfermo no hace ningún daño.


- Sentido común: ante el trago casi siempre inevitable de resfriarse, Michael Allan acoseja dos cosas: sentido común, lavarse las manos con frecuencia y no compartir bebidas con gente ya afectada.

 

2 de enero de 2015

 

NOTAS RELACIONADAS:

Duda: ¿tomar alcohol anula el efecto de los antibióticos?

Es una de las grandes dudas del mundo medicinal. ¿Es verdad o mentira? Enterate de todo en esta nota.
PUBLICIDAD