"Guido", el nieto de Estela de Carlotto que fue recuperado este martes, se llama Ignacio Hurban y es actualmente el director de la Escuela Municipal de Música "Hermanos Rossi" del municipio bonaerense de Olavarría, ciudad en la que es reconocido como un importante compositor y tecladista.
El hombre de 36 años compuso la canción “Para la memoria” y la publicó nada menos que el 24 de marzo de este año en Bandcamp, donde escribió que “el ejercicio de no olvidar nos dará la posibilidad de no repetir”. También llegó a tocar en el ciclo de conciertos "Música por la Identidad".
Según confirmó la familia Carlotto, Hurban se sometió voluntariamente a los estudios de ADN, porque sospechaba que podía ser nieto de Estela. Los resultados arrojaron un 99% de compatibilidad con su abuela.
El joven estudió música en esa ciudad desde los 12 años de edad en la Colonia San Miguel, donde vivió hasta los 14 años, luego continuó su formación en piano y composición en Buenos Aires con Leandro Chiappe.
Más tarde realizó un curso de lenguaje musical de a cargo de Daniel Gonzáles Gozner y estudió en el Instituto de Música de Avellaneda.
Cuando regresó a Olavarría, continuó sus estudios clásicos en el conservatorio “Ernesto Mogávero” de esa ciudad.
Compuso y dirigió en 2000 el espectáculo de música latinoamericana Fusión Latina, que se desarrolló en el teatro municipal de Olavarría; al año siguiente estrenó en el teatro municipal la obra de su autoría “Entre gallos y medianoche”, para quinteto de saxo, bajo, guitarra, batería y piano.
Junto al cantante Gustavo Angelini formó el dúo de tango “2xtango”, con la cual interpretaron tangos clásicos y grabaron dos discos: 2xtango (1999) y Lamentablemente (2000).
Luego ingresó al ensamble de música popular de Buenos Aires Meridiano 58, donde se desempeñó como pianista arreglador y compositor; y con ese ensamble grabó su disco “Tiempo y Forma”.
Creó “Jazz del Sur”, una asociación para la difusión y producción de eventos de jazz en Argentina, asociación que tiene a su cargo el ciclo Jazz+jamm que representa uno de los únicos ciclos de jam´s sessions de Bs As.
También participó como pianista y compositor de “3+1”, un cuarteto de jazz y formó parte de numerosos proyectos con Uma, Fragua futura y La Brocha.
|
5 de agosto de 2014
NOTAS RELACIONADAS
El arco político celebró la aparición de Guido Carlotto
Dirigentes de diversos espacios expresaron en los medios y las redes sociales su felicidad por el "premio a una lucha extraordinaria".
El inicio de la búsqueda: la historia de Estela y su hija
La joven desapareció en 1977 y dio a luz a Guido en cutiverio. "No quiero morir sin antes darle un abrazo", había dicho sobre su nieto.