El viaje de Axel Kicillof a Estados Unidos se da en medio de las negociaciones entre Javier Milei con el Tesoro de Estados Unidos y es organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de la Iniciativa Mujica. “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica se extenderá hasta el 26 de septiembre.
En este contexto, el gobernador bonaerense cuestionó el funcionamiento de los organismos internacionales creados tras la posguerra: “Se ha hablado mucho del anacronismo, de la crisis de las instituciones de la posguerra de Bretton Woods. Hay quienes hace mucho tiempo pensamos que no cumplen su función”.
“Instituciones que tenían determinado fin, como el Fondo Monetario o el Banco Mundial, se han convertido exactamente en lo contrario que pretendían ser”, señaló.
Para el mandatario provincial, la crítica a estos organismos ya no es exclusiva de los países emergentes, sino que alcanzó incluso a las potencias centrales: “Lo extraño ahora es que la insuficiencia o la inutilidad de las instituciones de Bretton Woods es palabra corriente en los poderes dominantes, en el propio presidente de Estados Unidos. Por eso digo que estamos viviendo una etapa de muchísima transformación”, advirtió.
En esa línea, Kicillof planteó un cambio de época en el orden global: “Yo creo que lo que se ha terminado es ese mundo que se había constituido después de la caída del muro en el plano económico, en el plano monetario, en el plano político y geopolítico, pero en el plano ideológico también, que es ese mundo unipolar. Lo que estamos viendo es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana”, afirmó.
“Es una vergüenza nacional”:
En su discurso, Kicillof cruzó al presidente Javier Milei. Planteó que “la Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio, más que un caso de estudio es una vergüenza nacional”.
“Se atraviesa en Argentina una profundísima crisis, por supuesto que tiene fundamentos históricos, estructuras, más antiguos, pero tiene un responsable. La crisis actual tiene como responsable a Javier Milei y tal vez visto desde afuera se vea que es felicitado y acompañando por buena parte de ese nuevo poder económico”, agregó.
En su discurso, el gobernador también se refirió a la situación de la expresidenta Cristina Kirchner: “En la Argentina de Milei no solo hay graves problemas en la vida cotidiana desde el punto de los ingresos, sino que está en riesgo la división de poderes, el federalismo, la justicia y por eso quiero decir aquí que pedimos de nuevo que cese la situación injusta de la condena de Cristina Fernández de Kirchner".
“La democracia implica luchar por la igualdad, por más mejoras en las condiciones de vida y por la soberanía, pero para que esas luchas conduzcan al camino correcto es fundamental acompañarlas, como siempre propuso José Mujica, de una fuerte integración latinoamericana y de la unidad de los pueblos postergados”, sostuvo Kicillof.
Y concluyó: “Lo mejor que podemos hacer para honrar a ´Pepe´ es seguir militando, resistiendo y luchando. El mejor homenaje que podemos hacerle es saber que nunca se pierde la esperanza”.
Formaron parte del panel en el que disertó el gobernador, la senadora colombiana Clara López Obregón; la representante estadounidense, Nydia Velázquez; la directora de Oxfam en Brasil, Viviana Santiago; la economista Isabella Weber y la moderación del ejecutivo senior de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Pablo Gentili.
Entre los presentes en el evento se encontraron también la exvicepresidenta de Uruguay Lucía Topolansky y el actual presidente uruguayo Yamandú Orsi; y los mandatarios Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia).
El viaje de Kicillof fue dispuesto mediante el Decreto N° 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires y firmado por el propio mandatario y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien además acompaña al mandatario en la reducida comitiva.
Durante la ausencia del mandatario provincial, la vicegobernadora Verónica Magario asumió la competencia del Ejecutivo provincial desde las 11 horas del día anterior -es decir el martes-, hasta el 26 de septiembre a las 18, “o hasta que cese la inhabilidad temporaria vinculada al viaje oficial”, según marca la disposición.