De acuerdo con el cronograma electoral anual, la publicación y difusión del padrón definitivo de electores se realiza 40 días antes de la elección general. Por tal motivo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el acceso al listado para que cada ciudadano pueda conocer los datos precisos sobre su lugar de votación.
Los electores podrán solicitar la corrección de errores u omisiones en el padrón hasta el 26 de septiembre.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
1) Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
2) Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
3) Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
4) Seleccionar un distrito.
5) Completar el verificador de seguridad.
Con qué documentos se puede votar en las elecciones nacionales:
El Código Nacional Electoral señala en el Título VIII, referido a las Disposiciones Generales y Transitorias, que, según el Artículo N°167, “la Libreta de Enrolamiento (Ley 11.386), la Libreta Cívica (Ley 13.010) y el Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), en cualquiera de sus formatos (Ley 17.671) son documentos habilitantes a los fines de esta ley”.
Quiénes pueden votar en las elecciones del 26 de octubre:
Según el Título I del Cuerpo Electoral, en su primer capítulo “de la calidad, derechos y deberes del elector”, son electores “los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley”.
Qué se vota el 26 de octubre:
Los argentinos empadronados votarán el próximo 26 de octubre para cubrir 24 bancas del Senado de la Nación y 127 escaños de la Cámara de Diputados que se renovarán ese año.
En específico, estas provincias son las que elegirán senadores:
Salta: tres
Chaco: tres
Santiago del Estero: tres
Entre Ríos: tres
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tres
Neuquén: tres
Río Negro: tres
Tierra del Fuego: tres
Mientras que las provincias que elegirán diputados son las siguientes:
Jujuy: tres
Salta: tres
Formosa: dos
Tucumán: cuatro
Chaco: cuatro
Santiago del Estero: tres
Catamarca: tres
Santa Fe: nueve
Corrientes: tres
Misiones: tres
Córdoba: nueve
La Rioja: dos
San Juan: tres
San Luis: tres
La Pampa: tres
Buenos Aires: 35
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
Mendoza: cinco
Chubut: dos
Santa Cruz: tres
Tierra del Fuego: dos
Además, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero celebrarán elecciones locales al mismo tiempo que las nacionales.
Qué pasa si no voy a votar el 26 de octubre:
En el apartado referido a las faltas electorales del Código Nacional Electoral, en el Artículo Nº 125, se estipula una multa económica “entre $50 y $500″ al elector entre los dieciocho y menor de setenta años que no vote y no justifique su falta de voto ante la Justicia Nacional Electoral dentro de 60 días.
Además, el infractor será incluido en el Registro de infractores al deber de votar y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Durante un año, tampoco podrán renovar el pasaporte ni realizar gestiones ante organismos públicos.