Javier Milei volvió de Estados Unidos y concedió una entrevista en la que se mostró incómodo en distintos momentos, cuando le preguntaron por temas espinosos para él y su administración.
Ante los interrogantes que giran en torno a José Luis Espert, el Presidente dijo: “Yo no creo que Espert tenga vínculos narcos. Eso fue parte de una campaña sucia”, afirmó Milei en los primeros minutos del diálogo televisivo. “Entiendo que él no respondió de la manera correcta en su momento, pero eso no cambia el fondo del asunto”.
“Esa operación lo que estaba haciendo es que no se discutiera lo que se tenía que discutir en la campaña. Se corrió ya está”, agregó.
El entrevistador insistió en el impacto electoral que el escándalo pudo haber tenido en el espacio oficialista, pero Milei evitó mirar hacia atrás: “A mí qué me importa mirar para atrás, yo necesito seguir para adelante. Ahora, con el (Diego) Colo Santilli y con Karen Reinhardt estamos haciendo todo lo posible para recortar la distancia que tenemos. Basta de mirar para el pasado. ¿Qué quiere, que me ponga a llorar?”, dijo con tono tajante.
Cuando el conductor le preguntó cuál es esa “distancia” que buscan achicar, el Presidente ironizó sobre el valor de las encuestas: “Usted vio que las encuestas son muy variadas. Nosotros trabajamos todos los días para achicarla. El trabajo que están haciendo Santilli, Karen y el resto del equipo es fenomenal. Nosotros trabajamos para ganar”.
"Los Kuka tirapiedra": críticas al kirchnerismo y defensa de su gestión
A lo largo de la entrevista, Milei dedicó varios pasajes a cuestionar con dureza al kirchnerismo. “Hay un dicho en ajedrez que dice: las negras juegan. Bueno, los kuka rompen, los tira piedra. A eso se dedican: a tirar piedras en lugar de construir”, lanzó.
En ese sentido, marcó diferencias entre su programa de reformas y la propuesta de la oposición: “Nosotros proponemos reformas estructurales, modernizar el mercado laboral, bajar la carga tributaria, abrir la economía, desregular. ¿Ellos qué proponen? Puerta giratoria para los delincuentes, inflación y descontrol. Y como no lo pueden decir, lo único que dicen es ‘parar a Milei’”.
Feinmann le recordó que algunos dirigentes kirchneristas justificaron la inflación durante su gestión al señalar que, “al menos, la gente podía consumir y comer”. Milei reaccionó de inmediato: “Eso es falso. Cuando se fueron los Kuka, el salario promedio era de 300 dólares; hoy es de mil. La jubilación promedio también subió. Decir que se vivía mejor con 211% de inflación es una mentira”, cerró Milei.
"Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza":
¿Es suficiente? No. Estamos a mitad de camino, que el esfuerzo valga la pena. No aflojemos ahora. No solo renuncié a mi jubilación de privilegio, además los zurdos del Poder Ejecutivos están frezados desde que asumimos. Acompañamos a la sociedad. No me puede decir que con 31% de pobres estamos peor que con 57%.
Todos sabemos que hace falta una reforma tributaria, una reforma laboral. Casa vez que el mercado ve que aparecen los kukas, toman distancia.
La convergencia:
Si Argentina abraza las ideas de la libertad, va a lograr la convergencia, en un tiempo de 40 años puede llegar a ser el país más rico del mundo. Pero eso quiere decir que entre 7 y 10 años se puede parecer a España, entre 15 y 20 años a Alemania, entre 25 y 30, a Estados Unidos.
Nosotros impulsamos el crecimiento económico desde Capital Humano formando a la gente, desde nuestra política exterior y desde Desregulación. En este contexto la Inteligencia Artificial puede acortar plazos.
Si nosotros seguíamos con el movelo ‘castrochavista’ nos íbamos a una hiperinflación y 90% de pobres.
“Está claro a dónde quiere ir el kirchnerismo:
“Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal, lo financiaba con emisión monetaria y le sacaba los dólares al Banco Central. Los kirchneristas le robaban los dólares al Central. El programa con el FMI es un programa en el que el Tesoro toma deuda con el FMI y contra esos dólares que recibe, cancela el pasivo con el Central. Es una política destinada a no estafar más a los argentinos con la inflación”.
"Hay un cambio en la estrategia geopolítica":
“Una reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina. En Estados Unidos cambiaron su enfoque y decidieron a sus aliados premiarlos y a los que no son amigos, no lo son. Han decidido liderar la región y consideran a Argentina como aliado.
Para mitad del año que viene la inflación va a desaparecer. Hace dos meses que estamos siendo hackeados todo el tiempo y aún así es de 2,1%. Pusimos en orden las cuentas públicas y el mercado de cambios.