¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata de un narco": Bullrich le pidió explicaciones a Espert por su vínculo con Fred Machado

La ministra de Seguridad se refirió a la denuncia de Grabois y a las investigaciones periodísticas que vinculan a la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Provincia con actividades ilícitas. También habló del triple crimen en Florencio Varela: “No parece que hubiera una organización más grande detrás”.
 

Por Redacción

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 10:22

La candidata a senadora por el oficialismo nacional en la Ciudad, y titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, le pidió explicaciones urgentes al diputado nacional José Luis Espert, que va como cabeza de lista de los libertarios en la Provincia, por supuestos vínculos con el narcotráfico.

En las últimas horas, el dirigente social y postulante de Fuerza Patria Juan Grabois presentó una denuncia judicial y también hubo investigaciones periodísticas que revelaron un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos en una causa donde se investiga a Fred Machado, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert, que serían de actividades ilícitas.

Machado tiene una condena en la Argentina por narcotráfico y es investigado por Estados Unidos, que hizo un pedido de extradición que debe resolver la Corte Suprema local. En la campaña presidencial de 2019, el libertario admitió que este hombre le prestó un avión privado y una camioneta para movilizarse, y de momento sobre las últimas acusaciones solo dijo que se trataban de una “operación” del kirchnerismo y que llevaría a la Justicia a Grabois, pero no desmintió haber recibido ese monto.

Consultada en una entrevista radial sobre si Espert debería declinar su candidatura a diputado nacional en las próximas legislativas del 26 de octubre, con la que busca renovar su banca, Bullrich no lo descartó: “Nosotros, que combatimos con todo al narcotráfico, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata (de ese delito). Es muy importante aclarar la situación ya, hay que aclararla"

Además, la funcionaria dijo sobre el candidato que fue elegido por el presidente Javier Milei: “Hace falta una explicación, ¿no? Por supuesto. Es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no, es importante conocerla. Parece una persona [Espert] que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco [Machado]. Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco... No aliadas, que hayan recibido plata".

De esta forma, Bullrich dijo: “Esto es otra operación más, la misma de 2019″, sostuvo Milei y añadió: “Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente”.

Asimismo, Milei tildó como “falso” el contenido de la denuncia contra su candidato, y calificó estas acusaciones como “chimento de peluquería” y “operaciones para ensuciar”.

Mientras tanto, el kirchnerismo avanzó en un pedido para que remuevan a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, tras conocerse que supuestamente había recibido fondos del narcotráfico. Según el representante libertario, esta movida fue un intento “destituyente” de la oposición.

Triple crimen en Florencio Varela

Luego de las detenciones de Pequeño J y Ozorio, implicados en el triple crimen de Morena, Brenda y Lara, Bullrich , analizó que se trata de "una situación de horror, de salvajismo, de un modelo narco que lo habíamos visto en Rosario pero con esta brutalidad en el triple crimen se agudiza un tipo de banda salvaje capaz de matar por dominar un territorio". También expresó que “no parece que hubiera una organización más grande detrás”.

La ministra reclamó que "no quede ninguno" de los responsables "impunes" pero aclaró que "nosotros no participamos de la investigación, que es de la provincia de Buenos Aires y está bien".

"Esta parece ser una organización no grande, no conocida. Yo digo que no estaba en el radar porque la Gendarmería estuvo hasta febrero en la 11-14 y nunca escucharon a hablar de él y estaban todos detenidos", evaluó sobre el grupo implicado en los crímenes, que tiene como presunto líder a "Pequeño J".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD