¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

”Mulas financieras”: explotaban casinos online y usaban la identidad de personas vulnerables para lavar dinero

La Policía Federal desarticuló una banda que operaba desde el barrio cerrado Rumencó. La organización usufructuaba el juego de forma ilegal y luego blanqueaba los activos. Secuestraron armas y efectivo de cinco países distintos.
 

Por Redacción

Domingo, 09 de noviembre de 2025 a las 10:37

El Departamento Federal de Investigaciones realizó una importante operación en Mar del Plata contra el crimen organizado. 

La investigación iniciada en julio de 2024, permitió constatar la existencia de un entramado delictivo que operaba desde el barrio cerrado Rumencó, donde funcionaban los centros operativos de un sistema de juego ilegal y lavado de activos. Dicha banda delictiva mantenía un brazo financiero encargado de blanquear las ganancias generadas por la actividad ilícita.

Efectivos del Departamento Operaciones Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Narcotráfico de la PFA, establecieron el mecanismo el cual constaba de dos etapas: primero, la obtención de fondos mediante la explotación ilegal de casinos online y luego la inserción de ese dinero en el circuito económico formal a través de una red de “mulas financieras”. 

Estas “mulas” eran personas en situación de vulnerabilidad que cedían sus datos personales a cambio de sumas mínimas de dinero. Sus identidades se utilizaban para abrir cuentas bancarias y digitales falsas, donde se depositaban y fragmentaban las ganancias ilícitas, con el fin de dificultar el rastreo del dinero y ocultar su origen.

Durante los procedimientos se secuestraron 174.460 dólares, 18.500 reales, 13.720 pesos uruguayos, 1.061.000 guaraníes, 140 euros y $2.817.600 en moneda argentina. 

También fueron incautados una pistola calibre .22 y otra calibre .9 milímetros, un rifle de aire comprimido, seis vehículos de alta gama, tres motocicletas de gran cilindrada, dos cuatriciclos, 30 teléfonos celulares, 12 computadoras, 11 chequeras, 13 tarjetas bancarias, 2 máquinas de contar billetes, dos posnet y abundante documentación relevante para la causa.

Cabe destacar que los investigadores señalaron que los integrantes del grupo residían en lujosas propiedades dentro de countries marplatenses y mantenían un nivel de vida elevado, sin justificación económica aparente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD