¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

“¿A quién le robaron esas islas?": El planteo que Franco Colapinto le hizo a Pierre Gasly en un juego

El piloto argentino sorprendió a su compañero francés al preguntarle sobre la relación entre la Polinesia Francesa y Francia.
 

Por Redacción

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 09:18

En las últimas horas, Alpine publicó en su cuenta de Instagram un video en donde Colapinto le hizo una ácida pregunta a su compañero francés Pierre Gasly en medio de un juego: “¿A quién le robaron esas islas?”, planteó.

Desde hace varios años, en la Fórmula 1 se popularizaron los videos con consignas, retos y desafíos graciosos en donde las escuderías ponen a competir a sus dos pilotos afuera de los circuitos. Y en esta ocasión, el argentino se llevó todos los comentarios en las redes por otra de sus salidas.

El equipo encabezado por Flavio Briatore les propuso a Colapinto y Gasly un juego en donde cada uno tomaba un papelito al azar de tres recipientes. De allí sacarían un país a donde irían de vacaciones durante el Summer Break, una actividad para realizar ahí y otro piloto acompañante.

Cuando fue el turno de Colapinto, le tocó como destino turístico la isla Bora Bora en la Polinesia Francesa. “Voy a tener que aprender francés”, ironizó. “Es un lugar increíble, hermoso”, acotó Gasly mientras el argentino volvía a leer el nombre. “¿Esto lo conquistaron, no? ¿A quién le robaron las islas?“, soltó el argentino.

El francés de 29 años nacido en Ruan dudó en contestar y luego atinó a responder: “No lo sé. Solo sé que son francesas”. Sin embargo, enseguida el video se corta y sigue con la siguiente consigna, elegir la actividad y su compañero.

En estos apartados le tocó “viajar en auto escuchando el soundtrack de la película F1 por horas″ junto al piloto de McLaren Lando Norris. Con un gesto de disgusto y una sonrisa, irónico dijo: “Tremenda la actividad”.

El comentario de Colapinto no pasó desapercibido. En X, cientos de usuarios interpretaron que el comentario hace alusión a cómo una potencia europea se quedó con un territorio de ultramar, como fue el caso de Inglaterra con las Islas Malvinas tras la guerra con la Argentina en 1982.

La Polinesia Francesa es un territorio de ultramar de Francia situado en el Pacífico Sur, compuesto por más de un centenar de islas y atolones distribuidos en cinco archipiélagos. Su vínculo con Francia comenzó a mediados del siglo XIX, cuando en 1842 Tahití y las Islas de la Sociedad se convirtieron en un protectorado francés tras un tratado firmado con la reina Pomare IV, en un contexto de rivalidad colonial con el Reino Unido.

En 1880, el rey Pomare V cedió oficialmente sus dominios a Francia, que los convirtió en colonia. Con el tiempo, el dominio francés se extendió a los demás archipiélagos, consolidando su control sobre el vasto territorio insular.

Desde 1946, la Polinesia Francesa dejó de ser colonia para convertirse en un territorio de ultramar con representación parlamentaria en Francia. Desde 2004, es considerado como un país de ultramar (pays d’outre-mer) lo que significa en la práctica que los polinesios eligen su propio presidente, pero reciben millones de euros del gobierno francés para su sustento. En total, las islas reúnen 256 mil habitantes, de los cuales casi la mitad vive en Tahiti. La mayor actividad económica es el turismo, seguido de la industria de la perla y la vainilla.

La agenda de las carreras de Franco Colapinto en la Fórmula 1

 Todos los horarios son de Argentina.

- GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.00
- GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.00
- GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.00
- GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.00
- Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.00
- GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.00
- GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.00
- Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.00
- GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.00
- GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.00
- Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.00
- GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.00
- GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD