En la Argentina, 6 de cada 10 alumnos de sexto grado de primaria reportan haber sido víctimas de una agresión en la escuela o en redes sociales. Además, casi 4 de cada 10 se sintieron discriminados alguna vez en el ámbito educativo. Los motivos más frecuentes incluyen aspecto físico, gustos e intereses personales, y la orientación sexual o identidad de género.
Los datos surgen del informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”, del Observatorio de Argentinos por la Educación en base a las respuestas de estudiantes de 6° grado de primaria en las pruebas Aprender 2023.
El 36% de los alumnos afirmó sentirse discriminado alguna vez en el ámbito educativo. Los motivos de discriminación más frecuentes son el aspecto físico (13%), intereses y gustos personales (11%) y orientación sexual, identidad o expresión de género (9%).
También se mencionaron la vestimenta (8%), las calificaciones (7%) y el lugar de nacimiento (7%). En menor medida están la religión (5%), la situación socioeconómica de la familia (4%), pertenecer a un pueblo indígena u originario (3%) y la discapacidad (3%).
Las provincias con mayor proporción de estudiantes que reportan haber vivido situaciones de discriminación son Chaco (49%), Santiago del Estero (46%) y La Rioja (45%). En el otro extremo están la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (26%), Neuquén (29%) y Tierra del Fuego (29%).