¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

“A cumplir con el deber cívico”: Wanda Nara anunció que será presidenta de mesa en las elecciones del domingo

La empresaria mostró a sus seguidores la notificación oficial que la designa para cumplir un rol clave en los comicios. Los detalles de cómo votar con la Boleta Única papel y qué no se puede hacer durante la veda electoral.
 

Por Redacción

Viernes, 24 de octubre de 2025 a las 11:37

A pocos días de las elecciones legislativas, Wanda Nara sorprendió a sus seguidores al revelar que fue designada presidenta de mesa para los comicios del próximo domingo. La conductora compartió la noticia a través de sus historias de Instagram con una mezcla de sorpresa y humor, mostrando la notificación oficial que recibió de la Justicia Electoral.

Aunque por un tema de seguridad Wanda tachó todos los datos personales, en el papel se alcanza a ver su apellido, Nara, y la frase: “Por la presente se designa a usted como presidente/a de mesa para estas elecciones”. La empresaria acompañó la foto con un curioso mensaje que anticipó lo que hará el fin de semana: “Este domingo, a cumplir con el deber cívico”, escribió junto a emojis que hacían referencia a urnas de votación, sorpresa y responsabilidad.

Aunque en su publicación no brindó más detalles, Wanda dejó en claro que planea cumplir con la citación electoral. Por tratarse de un documento oficial, prefirió mantener bajo reserva la información sensible, aunque su publicación bastó para confirmar que fue convocada a participar activamente en la jornada del próximo domingo.

Rige la veda electoral:

Comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se extenderá hasta el domingo 26 de octubre hasta las 21.00. Es decir, tres horas después del cierre de los comicios legislativos.

Qué está prohibido hacer durante la veda electoral:

- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección que habite una casa situada dentro de un radio de ochenta metros alrededor de la mesa receptora. Si la finca fuese tomada, deberá darse aviso a la autoridad policial.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente.
- Los electores no podrán tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante los comicios.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.

Qué pasa si se rompe la veda electoral:

Las consecuencias legales para quienes infrinjan la veda electoral incluyen desde sanciones económicas hasta penas de prisión, según lo establece el Código Electoral.

En el caso de los ciudadanos que desobedezcan las restricciones impuestas por la veda, la normativa prevé multas que van desde 10.000 hasta 100.000 pesos.

Cómo se usa la Boleta Única de Papel:

1- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
2- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
3- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.

En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

Qué pasa cuando se debe votar en dos categorías:

En caso de votar diputados y senadores se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.

En qué casos el voto se considerará nulo o blanco:

La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
- El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Cuáles son los requisitos para emitir el voto:

- Tener la nacionalidad argentina y estar incluido en el padrón electoral correspondiente.
- Presentar el documento de identidad habilitante, en el establecimiento y mesa asignados.
- Cumplir con los requisitos legales de edad y residencia conforme lo estipulan las autoridades electorales.

Qué pasa si no voy a votar:

El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.

Las excusas y justificaciones deben presentarse dentro de los plazos establecidos por la Justicia Nacional Electoral a través de los canales indicados oficialmente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD