¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

A los 100 años, murió Lévi Strauss

El sábado falleció uno de los pensadores más importantes del S. XX.
Martes, 03 de noviembre de 2009 a las 16:59
Por EFE
El francés Claude Lévi-Strauss, uno de los pensadores más importantes del siglo XX y pionero de la antropología moderna, falleció el sábado a la edad de cien años, aunque la noticia de su muerte no se ha hecho pública hasta el martes.

Con la desaparición de Lévi-Strauss, el mundo del razonamiento ha perdido a un notable intelectual, cuyos restos descansan en la localidad de Lignerolles, en la Borgoña francesa, donde el sabio centenario fue enterrado antes de que se divulgase la noticia de su defunción.

"Un gran sabio, siempre abierto al mundo" y "uno de los más grandes etnólogos de todos los tiempos" que "llevó a lo más alto la reputación de las ciencias humanas y sociales francesas", dijo el presidente francés, Nicolas Sarkozy, al conocer la noticia de la defunción del pensador.

Al homenaje presidencial se sumó el de la diplomacia y, en su nombre, el ministro galo de Exteriores, Bernard Kouchner, se refirió al antropólogo como a "un visionario" para el cual "la investigación científica ha estado siempre marcada por una gran exigencia moral".

Hijo de un judío agnóstico, Lévi-Strauss nació en Bruselas en 1908 y fue en 1955 cuando publicó "Tristes Trópicos", una narración melancólica y autobiográfica de sus viajes que sería el origen de la corriente estructuralista.

"Odio los viajes y a los exploradores. Y aquí me dispongo a relatar mis expediciones", comienza el célebre libro de Lévi-Strauss quien, fiel a sí mismo, se terminaría convirtiendo en un investigador de biblioteca desde donde elaboraría una serie de obras que le llevaron a ser el gran maestro de la antropología moderna.

El académico francés, que había cursado estudios de Derecho y Filosofía en la universidad de la Sorbona, abandonó la docencia en esta última disciplina gracias a una invitación del etnólogo Marcel Mauss para ingresar en el recién creado departamento de etnografía.

De esa forma, el hombre que terminaría ejerciendo una influencia decisiva en la filosofía, la sociología, la historia y la teoría de la literatura, se interesó por la antropología.

Y sería precisamente esa materia la que le concedería un "lugar preeminente entre los investigadores del siglo XX", explicó el profesor de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Díaz Maderuelo, con motivo del centenario del pensador.

La antropología le llevó como profesor visitante a la universidad brasileña de Sao Paulo, de 1935 a 1939, estancia que le posibilitó llevar a cabo trabajos de campo en el estado amazónico de Mato Grosso y en la Amazonía, donde estudió a los bororo, los nambikwara y los tupi-kawahib.

"Estaba en un estado de excitación intelectual intensa. Sentía que revivía las aventuras de los primeros viajeros del siglo XVI. Por mi cuenta, descubría el Nuevo Mundo. Todo me parecía fabuloso, los paisajes, los animales, las plantas...", escribía Lévi-Strauss, autor de obras cumbre como "El pensamiento salvaje" o "Mitologías".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD