Por primera vez en un hospital público de la Provincia, un equipo quirúrgico realizó una compleja neurocirugía a un bebé de 6 meses con epilepsia. El pequeño Nicolás, nacido en La Plata, padecía un cuadro severo que le provocaba hasta 60 crisis convulsivas diarias. Con esta intervención controlarán las crisis y se evitará un retraso madurativo futuro.
La intervención, que duró seis horas, se realizó el miércoles en el hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata y estuvo encabezada por el jefe de neurocirugía del hospital de Niños de La Plata, Marcelo D´Agustini, junto al neurocirujano Marcelo Bartolucci, especialista del hospital Juan Garrahan.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, felicitó al equipo que realizó la cirugía y explicó que “con esta operación, que no se había hecho nunca en el sector público provincial, se está dando el puntapié inicial para empezar a tratar con neurocirugía funcional a los chicos que sufren estas epilepsias y que no responden a los tratamientos convencionales”.
Al principio, los neurólogos del Ludovica le diagnosticaron a Nicolás una patología tan compleja como su nombre: hemimegalencefalia. En estos casos, uno de los dos hemisferios del cerebro presenta una malformación y es más grande de lo normal. Esta situación le provocaba una epilepsia que no respondía a la medicación.
“El bebé llegó a sufrir hasta 60 crisis diarias, lo que iba a terminar por enfermarle el otro hemisferio cerebral por el gran número de descargas a las que se veía sometido”, explicó D´Agustini, y agregó que si no se operaba iba evolucionar hacia un deterioro cognitivo progresivo con retraso madurativo severo, que le iba impedir sociabilizar, aprender y desarrollar cualquier tipo de pensamiento abstracto.
Los especialistas explicaron que la operación, una “hemiferotomía funcional”, consiste en realizar una desconexión de los hemisferios cerebrales “para que el que está enfermo no perjudique al que está sano”.
En el caso de Nicolás el hemisferio enfermo era el derecho y, si bien la operación puede acarrear una disminución temporal de la movilidad del lado derecho, el hecho de haberlo operado a tan corta edad “permite que la propia plasticidad del cerebro compense esa desconexión, de modo tal que poco a poco logre moverse sin problemas”. Además, y esto es lo más valioso, “se descarta el riesgo del deterioro cognitivo severo”, dijo el neurocirujano del Ludovica.
Ahora, el bebé se encuentra internado en la terapia intensiva del hospital y evoluciona favorablemente. Bartolucci, el especialista del Garrahan que encabezó la cirugía, tiene en su haber más de un centenar de operaciones de este tipo con resultados alentadores.
NOTAS RELACIONADAS:
Cayó avioneta a 300 metros de un hospital público
Fue cerca de las 8:20 en la Ruta 24 de dicho distrito. La jefa de guardia del nosocomio local confirmó la muerte de sus dos ocupantes.
Se le dio vuelta el Kayak y desapareció en el agua
Un joven es intensamente buscado desde ayer cuando se perdió en aguas del Río de La Plata.
Apareció sana y salva la chica perdida de La Plata
Fue encontrada en una casa del Delta. No tiene signos de haber sido llevada contra su voluntad.
14 de octubre de 2013