¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

“Creo que nadie habla de educación, como nadie habla de inteligencia artificial”: la reflexión de Daniel Hadad

El abogado,  periodista y fundador de medio de comunicación Infobae, se refirió al avance vertiginoso de la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral. También hizo un repaso de sus orígenes profesionales y el vínculo con sus padres: “Ni papá ni mamá pudieron terminar el secundario porque no lo empezaron”.
 

Por Redacción

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 09:14

El periodista que comenzó su carrera en Editorial Atlántida, fue cronista en la calle, productor entre otras funciones, hoy es un exitoso empresario de los medios y dirige el portal de noticias Infobae.com.

En una entrevista para el programa "Otro día perdido" (El Trece) con Mario Pergolini, Daniel Hadad reflexionó sobre el modo en que los medios se relacionan con las nuevas tecnologías para alcanzar altos niveles de audiencia y cómo se ve afectado el mercado laboral.

“Soy medio un obsesivo de algo que no veo que se esté moviendo como debería moverse que es la educación. No sé qué te pasa a vos cuando reclutas gente, si te resulta fácil. A mí me resulta complejo hoy encontrar gente formada”, expresó el empresario.

Y continuó: “No hago distinción entre partido a, b, c o d. Creo que nadie habla de educación como nadie habla de inteligencia artificial. Lo que sí quiero es que a este país le vaya bien. De mis cuatro hijos, dos viven en Argentina y es el país que uno quiere así que deseo que ande esto todavía mejor”.

Respecto al avance de la inteligencia artificial, Hadad señaló: “Ninguno de nosotros se imaginó que iba a poder escribir igual que un periodista determinado”. Y recordó una vieja anécdota personal y profesional: “A mí nunca me gustó el rechazo, por ejemplo a un gran periodista argentino que vive en España le ofrecí trabajar cinco veces conmigo y nunca aceptó y jugando con la inteligencia artificial tomamos todos sus libros y sus 600 artículos que publicó en un diario importante pero para jugar. Y hoy el software escribe como él. Con esto quiero decir que estamos en un período de transición, que yo hoy estoy peleando todos los días para imaginar cómo va a ser el modelo de negocio”.

“Somos de los pocos que tenemos acuerdos de contenido con uno de los cuatro grandes de la inteligencia artificial. Esto está pasando en el mundo, hay médicos que se sienten amenazados en su trabajo, cuando recibís el análisis del laboratorio médico, antes de pasarlo al doctor se lo paso a la negligencia artificial y me dice lo que tengo que preguntarle al médico”, agregó.

Sus orígenes:

Hadad compartió algunos detalles familiares: “Vengo de una familia muy simple. Ni papá ni mamá pudieron terminar el secundario porque no lo empezaron. Terminaron el colegio primario y tuvieron que ir a trabajar y soy un enorme agradecido al esfuerzo que ellos hicieron con un montón de privaciones para que yo pudiese estudiar”.

Y continuó: “Soy abogado, ya cuando estaba en cuarto año de Derecho gané una pequeña beca para ir unos meses a Estados Unidos y ahí descubrí mi verdadera vocación que es el periodismo. Volar es un hobby para mí”.

“Un día nos invitaron a conocer el Boston Globe que es un diario como La Nación, sábana grande y vi el cierre. No todo el mundo sabe lo que es el cierre de un diario pero es cuando se ponen de acuerdo. Hoy el diario cierra cada dos minutos. En ese momento el cierre era la definición de qué era la tapa, por qué, cada periodista defendía por qué merecía estar bien ubicado, y salí fascinado. Volví a casa y dije papá voy a ser periodista”, relató.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD