¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Aumentó la nafta pero las empresas no comunicaron los incrementos: el litro de premium supera los $1.600

Las petroleras dejaron de informar la suba de combustibles al iniciar el mes. La nueva estrategia es la de pequeños movimientos de precios por franja horaria y regiones y ya no habrá "aumento general" cada mes, generando sorpresa en los usuarios.

Por Redacción

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 14:22

El aumento del dólar impactó de lleno en el precio de los combustibles en la Argentina, pero desde agosto las petroleras dejaron de informar las subas de manera oficial. La decisión se produjo luego de que el Gobierno derogara la obligación de comunicar cada modificación en las tarifas, lo que generó un escenario de menor transparencia en el mercado y los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.



Hasta hace unos meses, los usuarios podían consultar en la aplicación Precios en Surtidor los valores de más de 5.000 estaciones de servicio en todo el país. Hoy, esa herramienta dejó de estar disponible y ya no es posible conocer en tiempo real la evolución de las naftas y el gasoil.

El precio de los combustibles tuvo un nuevo incremento que tomó por sorpresa a los automovilistas, quienes al momento de cargar se encontraron con la novedad de que el litro de nafta premium ya supera los 1.600 pesos, según la petrolera.

YPF y Shell actualizaron a la medianoche sus respectivas pizarras de precios.

Con el aumento, en las estaciones de servicio de la petrolera de bandera nacional el valor del litro de nafta súper alcanza los $1.370 y la premium los $1.618. Mientras, el precio del gasoil ronda entre $1.347 y $1.551, según la calidad.



El impulso, según fuentes del mercado, lo dio un aumento del 4% a los biocombustibles (se mezclan con el hidrocarburo) que aplicó el Gobierno sobre el final de la semana.

Con el retoque a las pizarras ya se habla de subas del 5 al 6% en los últimos 45 días.

El aumento sin aviso responde a una disposición del gobierno nacional, que en el mes junio de este año derogó la obligación que tenían las empresas de informar sobre los aumentos o disminuciones en los valores de los combustibles.



En consecuencia, un mercado que solía ser transparente en cuanto a la evolución de sus precios ahora carece de esa visibilidad. En el sector, defienden esta medida comparándola con otros mercados, como el de alimentos, donde los precios de productos como la leche no se informan de manera oficial.

Con este nuevo incremento, se registró que en el transcurso de los últimos trece días, Shell concretó cuatro ajustes en el precio de su combustible, generando un notable aumento en el costo para los automovilistas.

El primer aumento se había registrado el 31 de agosto, cuando la nafta V-Power de la marca alcanzó un valor de $1715. Pocos días después, el 6 de septiembre, el precio se modificó nuevamente, llegando a $1729. Al día siguiente, el 7 de septiembre, se produjo una tercera suba que llevó el litro a $1738. Finalmente, este 13 de septiembre, se concretó el cuarto incremento, con la nafta V-Power cotizando a $1752.



Esta situación se hizo visible a través de los mismos usuarios que al llevar un seguimiento de precios compartieron fotos de los cambios en las pizarras de las estaciones de servicio.

El control ciudadano permitió constatar la frecuencia de los ajustes, que contrastó con la situación de otras compañías del sector.

El último aumento ocurrió el mes pasado, fecha en que la petrolera aplicó un incremento del 1,2% por la actualización parcial de los impuestos a los combustibles y al dióxido de carbono, establecida por el decreto 522 publicado en el Boletín Oficial.

Según la Secretaría de Energía, la venta al público cayó un 1,16 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD