¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La caída de Espert: del “no me bajo” del sábado al “Milei me aceptó la renuncia”

El ex candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza confirmó su salida con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de 200.000 mil dólares que, según la Justicia de Estados Unidos, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
 

Por Redacción

Lunes, 06 de octubre de 2025 a las 09:03

Pese a que en los últimos días había ratificado su postulación, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, finalmente José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber estado vinculado con el empresario Fred Machado.

Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en la plataforma virtual.

Según trascendidos, la decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue impulsada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Milei, quien había sido hasta este domingo su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.

Durante la tarde del viernes, el ex presidente Mauricio Macri se reunió con Milei en la Quinta de Olivos y, según pudo reconstruir la prensa, le transmitió su preocupación por el impacto que las denuncias contra Espert podrían tener en la campaña a nivel nacional.

De hecho, tal como pudo trascender, Macri le recordó que en 2015 enfrentó una situación similar. La lista de Cambiemos en el distrito más poblado del país la encabezaba el periodista deportivo Fernando Niembro, que fue denunciado por los contratos millonarios que su productora, La Usina, había firmado con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Niembro terminó renunciando y se alejó para siempre de la política.

La recomendación del ex presidente fue que baje la candidatura de Espert como mecanismo de control de daños. Además, según distintos medios de comunicación, el diagnóstico también lo comparten el armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y el estratega de comunicación Santiago Caputo. Todos le manifestaron a Milei la conveniencia de tomar distancia del escándalo a raíz de las últimas revelaciones periodísticas y de la causa judicial que tramita en el estado de Texas, Estados Unidos.

La renuncia de Espert a su candidatura se da pese a que el viernes se reunió durante alrededor de dos horas con Milei en la Quinta de Olivos, y que tanto el viernes como ayer ratificara públicamente que seguiría en carrera.

De hecho ayer, en una extensa entrevista en Radio Mitre, el actual diputado había hablado del apoyo que recibió del propio Presidente en ese encuentro. “De ninguna manera he pensado en renunciar y mucho menos, y le agradezco públicamente al Presidente, con el apoyo que el Presidente me ha brindado”, sostuvo.

“Doy un paso al costado”, escribió Espert:

“No tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia”, redactó Espert en X. En la publicación, y en sintonía con Milei, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja se refirió a una “operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”.

Su puesto en la comisión está también en duda. La oposición tiene previsto avanzar contra él en Diputados esta semana.

“A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país”, enfatizó Espert en otro pasaje del tuit.

Dijo desear que los argentinos vivan como se “merecen” y que por este motivo no puede permitir que el proyecto “se desmorone”. Aconsejó a los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza (LLA) que “no se dejen psicopatear” y cerró con un pedido. “Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarles a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo”, concluyó.

¿Una crónica anunciada?

Durante la semana, las entrevistas en las que Espert no pudo contestar con contundencia si había recibido o no dinero del empresario acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero generaron un clima de zozobra en la Casa Rosada. Luego llegaría el documento publicado por el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación que probaría la transferencia directa por USD 200 mil de una empresa de Guatemala, llamada Minas del Pueblo, que sería propiedad de Machado.

De acuerdo a lo que explica el artículo, el pago quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023. 

Esa revelación obligó a Espert a cambiar el guion del mensaje que tenía planeado publicar en sus redes sociales para aclarar el asunto. Pero la pieza audiovisual no alcanzó para despejar todas las sospechas en las redes sociales y los medios de comunicación. De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció la mañana posterior al video que probablemente Espert tendrá que dar más explicaciones.

“Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”, afirmó el vocero en conferencia de prensa.

Por otro lado, en la causa judicial que tramita en el juzgado del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi y donde se investiga a Espert por lavado de dinero en el marco de su campaña presidencial de 2019, se registran cinco viajes en avión que había compartido con el propio Machado. Todo a pesar de que el diputado libertario había dicho que sólo viajó “una vez” con el presunto narcotraficante.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD