Luego de aceptar la renuncia como candidato a diputado bonaerense de José Luis Espert, el presidente Javier Milei amplió los motivos de su decisión. “El kirchnerismo es especialista en montar este tipo de operaciones”, argumentó el jefe de Estado, durante una entrevista televisiva.
El Jefe de Estado lo defendió nuevamente, luego de respaldarlo en redes sociales: “No tengo dudas de la honorabilidad del profe Espert”, indicó.
“En lugar de estar discutiendo las cosas que son de acá para adelante, cómo hacer que la Argentina crezca, se está discutiendo si estamos manchados o no, que además es una locura viniendo de quién viene”, amplió Milei.
Respecto de los argumentos que expuso quien era la cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, señaló: “Yo no tengo por qué estar explicando determinadas situaciones, pero sí voy a dar mi punto de vista. Primero, es muy difícil pararse frente a las cámaras y encontrarse con esas acusaciones aberrantes, porque una persona honesta no está acostumbrada a ese barro”.
“El profe Espert hizo ese contrato y estaba en el sector privado, no en política”, agregó el presidente. “Si usted quiere hacer algo que está sucio ¿lo hace por vía bancaria?”, se preguntó el jefe de Estado, retomando uno de los argumentos esgrimidos por el ahora ex candidato, en las horas previas a su renuncia, cuando aún intentaba defenderse de las acusaciones públicas dirigidas contra su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por vínculos con el narcotráfico.
“Nosotros no renunciamos a la vara suiza”, agregó Milei, reivindicando la posición de su espacio político que busca diferenciarse de los dirigentes opositores sobre quienes pesan causas y condenas por corrupción.
En esa línea apuntó contra sus adversarios políticos en esta elección. “Nadie les va a preguntar a Taiana, a Grabois, sobre los problemas que tienen. Además, tienen a la jefa de la banda condenada, están más sucios que una papa”.
“Lo más maravilloso que hizo Espert hoy fue que demostró que no somos lo mismo, porque antepuso los intereses de la Nación y de las ideas de la libertad, que es el que nos va a sacar adelante, versus el interés personal. Porque yo lo conozco al profe, es un peleador, un gladiator, y se baja porque tiene una responsabilidad histórica”, sostuvo Milei.
En otro tramo del diálogo con Majul, Milei se refirió al caso $Libra, la criptomoneda recomendada por él como inversión que luego derivó en una causa por estafa. “Esa fue una operación montada por los mismos que le hicieron la operación contra Espert”, argumentó.
En ese mismo contexto, respondiendo sobre las principales acusaciones por corrupción que pesan sobre su gestión, hizo una referencia a las denuncias que se desprendieron de los audios del ex titular del PAMI, Diego Spagnuolo, en los que se escucha una versión sobre el cobro de coimas en la compra de medicamentos. “Spagnuolo se dedicó a esparcir chimentos de peluquería, no sé por qué”, dijo Milei.
Diego Santilli como reemplazo:
En otro tramo de la entrevista, Milei dijo que La Libertad Avanza busca ser “hipertransparente”. “Cuando vemos algo que está mal, lo corregimos”, sostuvo.
Luego, resolvió una de las incógnitas que surgieron a partir de la remoción de Espert de la lista: ¿quién ocupará su lugar? “Lo importante es, de ahora en adelante, que la cabeza será [Diego] el ‘Colo’ Santilli. Vamos a ir para adelante y vamos a buscar la elección. Basta del pasado. Vamos a hacer la presentación y lo tiene que resolver la Justicia Electoral. ¿Qué problema hay con que venga del Pro? Tenemos una noble alianza”.
Anticipó también el posible reemplazo del diputado nacional por el oficialismo en la comisión de Presupuesto de la Cámara baja: “Si es desplazado, lo más razonable y por cuestión natural es que ese lugar lo ocupe Bertie Benegas Lynch. Ahora, si usted me pregunta, yo tengo la mejor de las opiniones de Santilli también".
E hizo una aclaración importante: “Espert ha decidido apartarse del proceso electoral. Yo no lo eché ni lo hubiera echado. Sé que está siendo víctima de una operación. Esto es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría. Terminada esta discusión, espero que los kukas vengan y hablen de propuestas".
Cambios en el Estado y sugerencias de Macri:
En relación con el rumbo económico del país y el malestar en la calle por la demora en el impacto en el bolsillo, el líder del Ejecutivo puntualizó: “Estamos en el rumbo correcto, pero la tarea no está hecha. 100 años de desastres no se arreglan de manera instantánea. Estamos cruzando el río, a mitad de camino. No aflojemos”.
Aun así, reconoció también: “Hay errores. Claro que los hay. Para errar un penal hay que patearlo. Somos el gobierno más reformista de la historia. Un gobierno que hace tantas cosas, alguna vez la tira a la tribuna”.
Dentro del terreno de las alianzas políticas, Milei se refirió a las dos últimas reuniones que mantuvo con el expresidente y líder del Pro, Mauricio Macri. “Empezamos a hablar de acá para adelante. Hay lugares donde claramente podrían funcionar mejor y él tiene sugerencias para que funcione mejor”, reveló.
Y anticipó: “Voy a rearmar el equipo en función de todas las reformas estructurales que quiero hacer. Quiero que la Argentina sea el país más libre del mundo. Para lograr eso, hay áreas que no están funcionando como deberían. En ese sentido, voy a tomar de la mejor de las maneras las sugerencias que me hizo el presidente Macri”.
La mirada electoral:
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, se mostró confiado en que La Libertad Avanza (LLA) se impondrá en las urnas. Caso contrario, rescató: “Acá lo que hay que mirar es cómo queda la composición de las cámaras. Puedo asegurar que va a ser mejor que la que tenemos hoy”.
Y señaló para cerrar: “Confío plenamente en que los argentinos no quieren volver al pasado. No quieren volver a la inflación, a la pobreza, a ser mendigos y esclavos de los políticos y los punteros. Quieren un país libre con crecimiento, sin inflación, con menos pobres y mayores salarios. Está dura la situación. Nunca dije que iba a ser fácil. Pero estamos a mitad de camino. Le pido los argentinos que hagan un esfuerzo. Estamos a mitad de camino. Pasamos el 26 de octubre y habremos dado la vuelta. Es el momento bisagra”.