Una de las zonas más bellas del oeste del Conurbano, es un reducto de tranquilidad para muchos famosos y no tanto, que encontraron en sus calles el verde que no se ve en otros barrios. No es un country ni nada parecido, sino que conserva el espacio y las casas quintas de muchas otras zonas cercanas pero que con los años vieron crecer la urbe y los edificios. Este barrio de Ituzaingó está a punto de cambiar en manos de una propuesta del ejecutivo municipal.
La propuesta busca construir maceteros en las intersecciones de las calles para impedir o limitar el tránsito de autos y camiones con el fin de evitar los robos en la zona. El jefe comunal de Ituzaingó sacó un “registro de oposición” con la intención de cerrar el Parque Leloir. El mentado registro se rige por la negativa. El vecino que se oponga al cierre, obviamente debe votar en contra; si el rechazo vecinal no alcanza el 30 por ciento de la población, la iniciativa tendrá vía libre para avanzar, según publicó La Política Online.
Este procedimiento de “registro de oposición” es el mismo que Descalzo condenaba cuando era utilizado por el ex intendente de Morón, Juan Carlos Rousselot, entre otros temas para obras de cloacas.
|
“Nosotros vamos a presentar mañana en conjunto con Unen un pedido para derogar el artículo 18 de la ordenanza que en 2007 declaró al parque como zona protegida, y que es el anclaje de Descalzo para esta iniciativa”, señaló Rocha.
Dicho artículo habilita la ejecución de un plan piloto en la que los vecinos, por su cuenta, podrían empezar a construir canteros y otras obras para cerrar el parque.
La oposición no discute que el parque debe ser una zona protegida, sino el procedimiento del intendente con un “registro de oposición” ya rechazado en tiempos de Rousselot, además de la propia intención de cerrar una zona pública, que no parece viable.
La idea lleva un par de años, debido al aumento de robos en las casas y calles del parque y Villa Udaondo. Algunos vecinos nucleados en la Plac (Parque Leloir Asociación Civil), empezaron a analizar la medida. Lo mismo ocurrió con el gobierno municipal. Pero el cómo, su efectiva implementación, trajo diferencias y finalmente dieron marcha atrás.
En su página web, la Plac afirma que “si el Municipio de Ituzaingó considera que lo mejor para garantizar la seguridad es el cierre de calles y limitación de accesos, esta solución deberá ser implementada por el municipio en todos los demás barrios, de lo contrario el Municipio caería en un claro acto de discriminación”.
Y agrega que para implementarlo “el Municipio debe realizar una encuesta hogar por hogar para conocer el grado de adhesión”. Según publicó el portal La Política Online, el “registro de oposición” elevado por el intendente entraría en vigencia a partir de este jueves.
16 de junio de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
Descalzo: "Ituzaingó logró una transformación total"
El intendente destacó que "la industria y el comercio local crecieron el 180 por ciento".
Voces a favor y en contra de la medida anti motochorros
El que salió a defender la iniciativa impulsada por la Provincia fue el alcalde de Ituzaingó Alberto Descalzo: "Es un tema común en el Conurbano".
Remodelarán por completo la estación de trenes de Ituzaingó
La licitación prevé la unificación con los demás servicios que se brindan alrededor de la terminal ferroviaria.