De qué se trata. Aunque el proyecto original buscaba unificar los 29 institutos de formación docente en una única universidad, el segundo proyecto que será aprobado hoy plantea la convivencia de los profesorados con la nueva universidad.
El objetivo es que unificar la formación y actualizar la oferta de carreras a partir de la demandas del sistema educativo. Será el propio Ministerio de Educación porteño el que regule las evaluaciones que determinarán la oferta académica.
La ministra de Educación de la Ciudad, Soeldad Acuña, dijo que el objetivo es "un diseño institucional nuevo para formar a los docentes" y puntualizó que "tras un año y medio de debate" buscaron un "esquema de convivencia con los profesorados" en el que "los institutos puedan incluso tener convenio con la UniCABA".
En tanto, el legislador de Vamos Juntos Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión de Educación, precisó que fue incorporado -en las últimas horas- al despacho aprobado por la Comisión el viernes pasado un nuevo artículo que establece un espacio de participación de los docentes de los institutos -tanto de gestión privada como estatal- a fin de colaborar en el diseño de los mecanismos de evaluación del funcionamiento de los terciarios.
Qué dicen quienes se oponen. No son pocos los que rechazan la creación de esta universidad docente dentro de la comunidad educativa. Cuestionan que la existencia de la UniCaba "hará peligrar las identidades" de los terciarios y representa "un intento de desmantelar progresivamente estas instituciones".
"Desde ayer hasta mañana, docentes y estudiantes nos autoconvocamos para defender la educación pública de los 29 institutos. No creemos que la UniCaba pueda convivir con los terciarios porque su creación significa la transferencia de recursos, desfinanciarlos", explicó a Vanesa Zito Lema, rectora del Instituto de Educación Secundaria 1 Alicia Moreau de Justo.