El resultado en la Cuarta Sección Electoral, que abarca a los 19 municipios rurales del noroeste bonaerense, parte de la zona más importante que limita con Santa Fe, La Pampa y Córdoba, el peronismo dio el batacazo después de 20 años.
Fuerza Patria ganó con el 40,2%, en el segundo lugar quedó La Libertad Avanza con el 30,28%, mientras que Somos Buenos Aires logró el 19,95%, escrutado el 94,47%. Pero además, se impuso con comodidad en la Segunda Sección, del norte de la provincia, y en la Séptima, en la zona centro.
“Estas elecciones fueron particulares. Se trataba de poner un freno a Milei, de proteger nuestros derechos, de dar un mensaje claro: en General Pinto y en el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra. Y lo dimos”, expresó el presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera a través de sus redes sociales.
Y agregó: “Feliz en lo personal pero más orgulloso de las y los bonaerenses, que entendieron que, pase lo que pase, nunca nadie se salva solo”.
En la misma línea, Guerrera quien también fue intendente en General Pinto, expresó frente a militantes y vecinos de dicha localidad: “Hace muchos años que trabajamos juntos. Esos años nos llevaron a transitar estos 22 años de gestión y hace 2 años escuchaba que necesitábamos renovar. Queríamos renovación, acá hay renovación. Querían la juventud, acá hay juventud. Querían compromiso con la sociedad, acá hay compromiso con la sociedad. Querían una lista federal, acá hay hay un representante de cada pueblo. Querían pluralidad de voces, acá hay pluralidad de voces. Querían diversidad, acá en esta lista hay diversidad”.
Con este resultado, la lista que encabeza Diego Videla le dio al peronismo la primera alegría local desde 2005. Ese año compitió el Frente para la Victoria. Solo hace cuatro años, el peronismo perdió por 16 puntos frente a Juntos. En esa elección, el frente Juntos llegó al 50,06% y el peronismo quedó con el 34,16%. En 2017 la derrota peronista había sido por 25 puntos.
En el segundo lugar cómodo quedó la alianza violeta llevó como primer candidato a senador provincial a Gonzalo Cabezas, que había anticipado "buenas expectativas" y hasta logró que el presidente Javier Milei baje a un acto en Junín, el municipio más poblado de la Cuarta Sección.
Para esta elección, Somos Buenos Aires llevó como candidatos a senadores provinciales a dos intendentes fuertes. Pablo Petrecca, el intendente macrista de Junín, encabezó la lista al Senado, y en el tercer lugar va el vecinalista Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy.
Entre esos dos municipios representan el 27% de la Sección, donde 9 de los 19 municipios son gobernados por intendentes del espacio de Somos. Esperaban dar la sorpresa, sin embargo quedaron en el tercer lugar.
El perfil rural de la cuarta sección lo marcan los 19 municipios que la integran: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas. Pero también Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
Dentro de los 19 distritos, El peronismo se impuso en 15, mientras que La Libertad Avanza ganó en cuatro. En General Pinto, Fuerza Patria logró el 57%; en Carlos Tejedor, el 56,8%; en Rivadavia el 55%, y en Chacabuco y Alberti arañó el 50%.
Los único cuatro que ganaron los libertarios fueron Trenque Lauquen, por tres puntos; General Villegas por nueve; 9 de Julio por 12; y Lincoln por cuatro puntos.
La última victoria peronista en una elección legislativa en la Cuarta fue en 2005, cuando el Frente Para la Victoria llegó al 38,61%, mientras que la UCR había logrado el 22,23%. Cuando años más tarde, en la elección marcada por el conflicto del kirchnerismo con el campo, el peronismo salió tercero detrás del Acuerdo Cívico y Social, que se llevó el 32,6%, Unión PRO con el 31,24% y recién después el FVP con el 30,67%.
Para las elecciones legislativas de 2013 ganó el Frente Renovador de Sergio Massa por poco más de un punto, y en 2017, Cambiemos llegó al 50% de los votos, mientras que Unidad Ciudadana al 25%.
Segunda Sección Electoral:
El peronismo se impuso después de 20 años en una elección legislativa con el 35,48%. La boleta de diputados provinciales la encabezó Diego Nanni, mientras que el segundo lugar fue para la libertaria Natalia Blanco.
Fuerza Patria logró el 35,45%, mientras que La Libertad Avanza se llevó el 29,84%, con el 86% escrutado.
En la Segunda también uno una fuerza que buscó romper la polarización. "Hechos", de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, que gobiernan San Nicolás, salieron terceros con el 23,93%.
La última victoria del peronismo en la Segunda Sección fue en 2005, cuando el candidato a diputado provincial del Frente Para la Victoria fue justamente Ismael Passaglia, padre de los hermanos que hoy gobiernan San Nicolás. Después del FPV quedó tercero en 2009, segundo en 2013, también segundo en 2017 a 25 puntos de Cambiemos y hace cuatro años, el peronismo había caído por 18 puntos.
El peronismo también ganó en la Séptima:
Otra de las sorpresas también fue en la sección más chica de la Provincia, la Séptima. Con solo ocho municipios ubicados en el centro de la geografía bonaerense, el peronismo no ganaba una elección legislativa desde 2005.
Fuerza Patria llegó al 38,23% (59,014 votos), mientras que LLA se quedó con el segundo lugar al cosechar el 32.84% (50.696). Pero por cómo es el complejo sistema electoral del Cociente Hare para definir las bancas, LLA no logró romper el piso del 33% de los votos y las tres bancas en juego para el Senado de la Provincia quedaron para el peronismo.
Fuerza Patria se impuso en 25 de Mayo con el 46,97% y casi 18 puntos de diferencia sobre LLA; en Bolívar por el 43,45% y 12 puntos sobre LLA; También en Olavarría por apenas dos puntos; en General Alvear por 12; y en Tapalqué por 20 puntos.
La Libertad Avanza solo ganó Azul con el 35,63% y ahí el peronismo quedó muy cerca con el 35,48%.
Dos de los ocho municipios de la sección quedaron para Somos Buenos Aires. Roque Pérez, con el 37,75%, donde el peronismo quedó segundo con el 29,73% y LLA tercero con el 21,14%. Mientras que en Saladillo, Somos se llevó el 30,93%, Fuerza Patria el 28.60% y tercero LLA con el 25,53%.