¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Que el Congreso no sea una escribanía de Griesa"

Axel Kicillof fue al Senado para exponer sobre el proyecto de Ley de Pago Soberano. "Los buitres quieren atacar al país y su moneda", dijo.
Miércoles, 27 de agosto de 2014 a las 13:16

 

El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió hoy que existe un plan de parte de los fondos buitres para "atacar a la Argentina y a su moneda", e instó al Parlamento a tomar posición sobre el proyecto gubernamental respecto del pago local de la deuda con los bonistas, para no convertirse "en una escribanía" del juez Thomas Griesa.

En un plenario de comisiones en el Senado, el ministro consideró que la resolución del juez estadounidense "es una extorsión imposible de aceptar", escrita "por los fondos buitre", y denunció que lo que se pretende "es impedir a Argentina pagarle al 92,4 de los bonistas con un solo título".

Kicillof cuestionó al magistrado que sostiene en su fallo que "se debe pagar el 100 por ciento de la deuda que se defaulteó en 2001", y remarcó que "si se le paga ese 100 por ciento obviamente todos los demás tienen derecho a reclamar lo mismo".

"Quieren hacernos negociar bajo extorsión, no servía pagar según lo que dijo Griesa, era ilegal e inequitativo, después de pagar eso venían otros y otros y otros", alertó, y denunció que existe "un plan de los fondos buitres" para atacar al país y devaluar su moneda.
"El programa buitre es o nos pagan o hay default", consideró Kicillof este mediodía en el salón Azul del Senado, y acusó a los fondos buitre de planear "atacar internacionalmente y por todos los medios a la Argentina".

"Éste es un asunto político y hay un plan de los buitres para la Argentina", dijo el ministro, y detalló que dentro de los objetivos de ese sector figuran "la devaluación, pegarle al país, no dejarle pagar en otro lado y no dejarle acceder al sistema financiero internacional".

Durante un plenario de comisiones del Senado en el que se buscará esta tarde dar dictamen favorable al proyecto de pago local de la deuda enviado por el Gobierno, Kicillof ratificó que Argentina pagó 1.150 millones de dólares en julio y avisó que pagará a término el próximo vencimiento.

Sostuvo que el fallo de Griesa "encadenó de manera absurda y sorprendente aquellos bonos defaulteados de 2001 a las reestructuraciones exitosas que realizó Argentina con una adhesión récord", y opinó que el país tiene que estar "orgulloso" en ese sentido.

Insistió con la necesidad de que el Parlamento se pronuncie sobre la decisión del gobierno argentino respecto del pago local de la deuda externa, y advirtió que si no lo hace corre del riesgo de convertirse "en una escribanía" del juez Griesa.

"Si el Parlamento no hace nada, lo que hace es ratificar la orden y sentencia de Griesa y con todas las consecuencias que ello trae", remarcó, y ratificó también que el próximo vencimiento de 200 millones de dólares va a ser pagado por Argentina.

"Soberanamente no nos pueden impedir pagar. Queremos pagar y lo vamos a hacer, no lo podemos hacer en el banco de Nueva York, lo vamos a hacer acá", reiteró.

Kicillof precisó que existe "una coyuntura que no admite la abstención, que requiere una posición positiva y alternativa que le permita a Argentina seguir honrando sus compromisos externos ante la amenaza de Griesa de bloquear fondos de nuestra deuda, con el solo propósito que es que un uno por ciento reciba una ganancia usuraria".

"Es una historia de usureros contra países soberanos", expresó, y pidió no "aceptar pasivamente desde la crítica y complejidad que tiene la situación que Griesa se entrometa en otra jurisdicción para que se pague una ganancia de 1.600 por ciento a fondos buitres como Aurelio o Singer, cuya reputación es por todos conocida".

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Descarrió: Lilita encendió el ventilador y no se salvó nadie
La diputada nacional se despachó con munición pesada durante una entrevista en TN contra todo el arco político.

 

El Central cerró el Banco de Nueva York
Lo confirmó Capitanich. El BCRA decidió revocar la representación del banco

 

 

27 de agosto de 2014

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD