El juez federal Norberto Oyarbide le negó hoy el pedido de prisión domiciliaria a Solange Bellone, viuda de una de las víctimas por el triple crimen de General Rodríguez, en el marco de la causa por la "mafia de los medicamentos".
Bellone, procesada por la adulteración de medicamentos, había hecho el pedido argumentando que debía encargarse del cuidado de su hijo de cinco años. El magistrado tomó la resolución luego de ordenar la realización de un informe socioambiental, para averiguar en qué condiciones se encuentra el hijo de la viuda de Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen, y quien por el momento está bajo el cuidado de la madrina y de su abuela materna.
Además, según la normativa, el beneficio de la prisión domiciliaria se le es otorgado a aquellas madres cuyo hijo sea "menor de cinco años". y el hijo de Bellone ya cumplió esa edad. Bellone está procesada con prisión preventiva como acusada de integrar una asociación ilícita dedicada a la comercialización de remedios adulterados, y se encuentra detenida en el penal de Ezeiza desde el 2 de diciembre último.
Según Oyarbide, Bellone, desde "Seacamp SA", droguería en la que figura como socia y cuyo dueño era Forza antes de ser asesinado, comercializaba medicamentos adulterados.
Poco antes de finalizar el 2009, Oyarbide procesó con prisión preventiva al titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, como integrante de una "asociación ilícita" dedicada a la comercialización de medicamentos adulterados, y que integraban, entre otros, su pareja Paulla Aballay, ex directora administrativa del Policlínico Bancario; la segunda de esta, Susana Fionna; y el ex tesorero del centro asistencial Claudio Ferrari.
También fue procesado como jefe de otra asociación ilícita, al titular de droguería "San Javier", Néstor Lorenzo, y al ex subsecretario de Salud bonaerense Alberto Costa como miembro de dicha organización.
La misma suerte corrieron los socios de Lorenzo en "San Javier", Carlos Torres y de Sergio Blanco, y su secretaria Victoria Berizzo.
En los últimos días también quedaron detenidos el ex encargado del Banco de Drogas del Ministerio de Salud de la Nación Roberto Loiácono, y su hijo Fernando, dueño de "Biodrugs S.A" tras presentarse espontáneamente ante Oyarbide, quien había ordenado sus capturas.
13 de enero de 2010
Fuente: NA