El Diario de Morón preparó una jornada especial para celebrar sus 20 años en la Plaza de Morón (Brown y San Martín), desde las 17. Habrá radio abierta y trasmisión especial por FM En Tránsito 93.9 y FM Freeway 90.7, y una charla sobre "Periodismo y Poder" de la que participarán Martín Caparrós, Miriam Lewin, Norberto "Ruso" Verez y María Julia Oliván. Como cierre, tocará en vivo la Orquesta Infanto juvenil del barrio Carlos Gardel.
El Diario de Morón nació en 1989 acompañando la explosión de las radios comunitarias. Pronto se destacó tanto por su diseño, como por sus investigaciones: Reveló, entre otras cosas, el accionar de sectas que captaban menores (Los Niños de Dios), el primer caso de tortura post-dictadura militar en una comisaría del conurbano, la trama de corrupción en el gobierno del menemista Juan Carlos Rousselot que terminó con su destitución, reveló la captura trucha del Gordo Valor y los negocios sucios del traficante Monser Al Kassar en la Argentina.
También uno de sus informes sobre el accionar de células neonazis, posibilitó la primera condena por violación a la ley antidiscrimatoria en nuestro país (Caso Russo).
Sus denuncias obligaron, por ejemplo, a cerrar un peligroso crematorio de residuos patológicos en el corazón del Conurbano y de sus páginas provino el germen de la investigación que terminó con el cura Grassi en prisión. Reveló como pocos la relación entre barras bravas y política y también en sus páginas se ventilaron cosas insólitas como la estatua que un funcionario construyó en homenaje a su hija en la plaza de Ituzaingó. Es uno de los diarios regionales de mayor repercusión.