El río Luján alcanzó esta tarde los 5,32 metros y llegó alrededor de la Basílica y a sus calles linderas, por lo que se empezaron a accionar las bombas extractoras para sacar el agua de la cripta, al tiempo que se retiraron objetos valiosos de ese lugar como la corona de la Virgen, informaron los sacerdotes a cargo del templo.
"El agua entra por los subsuelos como la napa o tiene donde desagotar sube y esta ingresando en estos momentos en forma muy lenta", dijo uno de los religiosos y añadió que "cada vez que el río supera los cinco metros tenemos esta dificultad no estamos acostumbrados sino pendientes de la rutina".
"A las 6.00, la altura del río Luján alcanzó los 5,02 metros y continúa subiendo. Durante la madrugada se aceleró la crecida y en la última hora subió 12 centímetros. Se están anegando nuevas zonas de la ciudad y si el agua sigue avanzando, hoy puede alcanzar la Basílica", dijo a Télam un vocero de los bomberos que trabajan en la asistencia de los vecinos.
Una hora después de la comunicación con la fuente, el río ya estaba en 5.08 metros.
Asimismo, el bombero voluntario consultado por Télam recordó que "hasta anoche había 200 personas evacuadas", pero advirtió que "se estima que una cifra mayor sea la de autoevacuados, gente que deja sus casas y va a parar a casas de familiares o vecinos".
"Esta mañana estamos teniendo muchos llamados de personas que se fueron a dormir anoche y hoy se encuentran atrapados con el agua dentro de su casa", relató.
Los centros de evacuados habilitados hasta el momento son el Polideportivo, Sociedad de Fomento Padre Varela, Sociedad de Fomento El Ceibo y Olivera.
Los sectores más afectados por el agua en la ciudad de Luján son los barrios Padre Carlos Varela, San Fermín, Las Loma, El Quinto y El Ceibo. También está complicada la situación en la localidad de Olivera, cercana a Luján.
NOTAS RELACIONADAS
Más de mil evacuados en el Conurbano por las intensas lluvias
Las ciudades más afectadas del GBA son Luján, Marcos Paz y Bragado, entre otras.
30 de octubre de 2014