¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La tecnología fue clave en el caso de Fernando Báez Sosa

El lamentable caso del homicidio de Fernando Báez Sosa no sólo conmocionó a la sociedad por su gravedad sino que fue un ejemplo de la importancia de la tecnología al momento de esclarecer los hechos de naturaleza criminal. 

Todos han podido observar cómo las filmaciones de las cámaras públicas y privadas, los videos grabados desde distintos teléfonos, las pericias efectuadas sobre las ropas de los involucrados y la compaginación y análisis de todos los elementos probatorios permitieron identificar a los agresores, establecer la secuencia de lo sucedido y determinar la participación de cada uno de los imputados.


Si bien desde hace años el Poder Judicial viene recurriendo inmediatamente a los registros fílmicos para lograr establecer a los autores de los delitos, en este caso puntual se dio la particularidad de contar con gran cantidad de material, lo que permitió la rápida individualización de los autores. 



No es objeto de análisis de si las brutales escenas registradas debieron ser publicadas, seguramente en algunos casos el tratamiento del caso fue indadecuado y/o lamentable. Pero lo importante es que la población sepa que la Policía y la Justicia, tan vilipendiada por oportunismos políticos, trabaja seriamente y con profesionalismo. 

Las nobles consignas y el deseo de que este tipo de hechos no sucedan más es el horizonte utópico que todos debemos perseguir, pero la fragilidad humana hace que estos casos se repetirán. Mas personas serán asesinadas lamentablemente. 

Es entonces que debemos pensar en una estrategia tendiente a esclarecer los hechos y a capturar a los culpables ya que nadie duda que, frente a la imposibilidad de prevenirlos, la justicia es una garantía de la paz social.



Para lograr esa paz tan ansiada que la justicia puede brindar luego de un grave hecho es fundamental la inversión en tecnología. No vamos a extendernos en las carencias que posee el sistema penal en infraestructura y personal, lo cual puede ser inferido por cualquier persona, pero no podemos ahorrar en el equipamiento tecnológico que es útil para esclarecer y para también para prevenir los delitos. 

La inversión en cámaras de seguridad, en infraestructura y equipamiento pericial, en la suma de personal a las áreas científicas de investigaciones, en su perfeccionamiento, en la descentralización de los laboratorios periciales, en la construcción de salarios atractivos para que los médicos se interesen en esta tarea, entre otras grandes falencias es el camino que se impone para que sigamos yendo mejor hacia ese horizonte utópico pero en paz.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD