Un estudio titulado “Esperando la Carroza” se preguntó si la Argentina sigue siendo o no de clase media. Se trata de un análisis de cómo dicho sector social y económico, históricamente emblema de cohesión y movilidad social, atraviesa un proceso de transformación profunda.
El informe, realizado por “Fundación Pensar” -un think thank vinculado al Pro-, detalló que el 54% de los argentinos perdió capacidad de consumo en el último año.
Según el estudio el 43% del país pertenece a la clase media, mientras que el 52% es de clase baja y solo un 5% ocupa el escalafón más alto midiendo por nivel de ingresos mensuales por familia.
El relevamiento asegura que 29 millones se consideran dentro de dicho grupo pero solo 20 millones corresponden a la categoría por ingresos.
¿Qué se necesita para ser clase media?
Según los parámetros del estudio, una familia necesita entre 2 y 6,5 millones de pesos mensuales para considerarse de clase media. El informe solo tiene en cuenta cuánto gana cada núcleo y no los pormenores del nivel de vida.
En el último año, el 63% recortó actividades de ocio, compra de indumentaria y vacaciones.