¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los 25 alimentos más adictivos según la ciencia

Sabado, 14 de mayo de 2016 a las 11:05

 La revista PloS One estableció un ranking encabezado por la pizza la cual, como el resto de estas comidas, tiene un efecto sobre el cerebro que es parecido a la de las drogas, con capacidad de crear una adicción

A algunos alimentos podemos considerarlos drogas ya que actúan directamente sobre nuestro cerebro creando una sensación similar a la adicción a los estupefacientes.

Es por ello que detallamos una lista de los 25 alimentos más adictivos publicada en la revista PloS One la cual se basa en un estudio llevado a cabo por los investigadores Erica M. Schulte, Ashley N. Gearhardt y Nicole M. Avena

Pizza

Este alimento en todas sus variedades encabeza el primer puesto de la lista creada de alimentos adictivos,

Chocolate

A la pizza la escolta este dulce, ya que todo aquello que contenga azúcar o grasa es más susceptible de volverse adictivo que un simple plato de brócoli, una fruta o un filete de pavo a la plancha.

Papas fritas de bolsa

Según el coordinador de la Red de Trastornos Adictivos del Instituto de Salud Carlos III Fernando Rodríguez de Fonseca, elegir ingerir estos alimentos Wtiene mucho sentido desde el punto de vista fisiológico. Dentro de este sistema, cuando tengo hambre, voy a buscar una comida más calórica, como las que tienen azúcares o grasas, que me satisfaga más rápido y con mayor intensidad”.

Galletas de chocolate

Las “cookies” activan, al igual que los otros alimentos que ingresan en la lista, el sistema de recompensa del cerebro de forma más aguda, por lo que nuestras hormonas nos hacen que fijemos nuestra atención en ellos.

Helado

Es uno de los alimentos que más nos enganchan y, según un reciente trabajo de investigación publicado en la revista Plos One, “los estudios de neuroimagen han revelado similitudes biológicas en las pautas de disfunciones relacionadas con la recompensa entre adictos a la comida e individuos dependientes de sustancias estupefacientes”.

Papas fritas

El sistema de aprendizaje y recompensa de nuestro cerebro es muy caprichoso y las comidas más adictivas están compuestas, en su mayoría, por azúcares refinados y mezcla de distintas grasas que no se encuentran fácilmente en un mismo alimento en la naturaleza. De ahí que las comidas procesadas sean las protagonistas casi absolutas de esta lista de los 25 alimentos más adictivos.

Hamburguesas con queso

Cuando comemos alguno de estos alimentos incluidos en la lista publicada en la revista Plos One y elaborada por un equipo de científicos de la Universidad de Michigan y el New York Obesity Research Center de Mount Sinai- St. Luke’s Hospital (EE.UU.), se produce una activación en distintas regiones del cerebro similares a las de los adictos a otras drogas, como la cocaína. Otro de los alimentos que produce esta adicción es la hamburguesa con queso y por eso se encuentra en el puesto nº 7.

Bebidas con azúcar

Según un reciente trabajo de investigación publicado en la revista Plos One, el hecho de que la concentración de sustancias que provocan esa reacción en el sistema de recompensa del cerebro, incrementa aún más sus capacidades adictivas por no encontrarse en su estado natural, sino procesado.

Tartas

No sólo la concentración de azúcares y grasas hace que se vuelvan adictivos para nosotros, sino que el hecho de que absorban también muy rápidamente y lleguen de la misma forma a la sangre, es otro de los motivos de su éxito.

Queso

Ocupa el puesto nº 10, sobre todo por sus grasas. Para averiguar cuáles eran los alimentos que más adicción producían, los investigadores americanos realizaron un experimento con 120 voluntarios a los que se pidió que clasificaran 35 alimentos por su capacidad adictiva. Los resultados revelaron que los alimentos con mayor índice glucémico y grasas, se asociaban a una mayor frecuencia de comportamientos similares a la adicción de los drogadictos.

Bacón

Los alimentos altamente procesados, a diferencia de los naturales, tienen más posibilidades de provocar un pico o una subida de azúcar en la sangre, circunstancia que activa ciertas áreas del cerebro relacionadas con las adicciones.

Pollo frito

Según las conclusiones del estudio publicado en Plos One, “el hallazgo de que el procesado era el factor más predictivo para saber si una comida estaría asociada con un comportamiento alimentario similar al adictivo es una evidencia preliminar para estrechar el rango de qué comidas están implicadas en las adicciones”.

Facturas

Pese a los resultados del estudio de la Universidad de Michigan (EE.UU.), no existe una evidencia clara de que ninguno de los componentes de la comida cree en sí mismo adicción.

Pochoclo

¿Podemos hablar de alimentos adictivos tanto como las drogas? La comparación es similar pero idéntica, explican los investigadores. Ya que los estupefacientes químicos van directamente al sistema de recompensa del cerebro y su efecto es increíblemente mayor que el que produce la comida.

Cereales

Según explican los autores, “el presente estudio proporciona evidencia preliminar de que no todos los alimentos están igualmente implicados en la conducta alimentaria adictiva y los alimentos altamente procesados que pueden compartir características con el abuso de las drogas, parecen estar particularmente asociados a la adicción a la comida”.

Golosinas

Aunque sean dañinas, son la perdición de muchas personas y por eso ocupan el puesto número 16.

Filetes

El puesto nº 17 lo ocupa el filete, la carne. Sin embargo, la evidencia científica no ha posibilitado introducir la adicción a los alimentos o a comer entre otros trastornos adictivos como el citado respecto a las drogas o incluso la adicción al juego.

Magdalenas

Ricas y dulces, ocupan un lugar dentro de este ranking.

Frutos secos

En el estudio publicado en la revista Plos One se explica que como las comidas procesadas suelen consumirse con mucha facilidad, cuando nos llega la sensación de estar saciados ya hemos consumido una enorme cantidad de estos productos.

Huevos

Llegando al final de la lista, se encuentran uno de los alimentos más irresistibles.

Pechuga de pollo

A lo último se encuentra uno de los pocos alimentos saludables: la pechuga de pollo.

Pretzels

Muchas veces, cuando ingerimos ciertos alimentos nos sentimos culpables por haber fallado a nuestra fuerza de voluntad, pero la explicación es completamente plausible. Se trata de alimentos que estimulan los centros cerebrales del placer mediante distintas sustancias químicas.

Galletas de arroz

Las situaciones de ansiedad o estrés pueden conducirnos a la sensación constante de tener hambre y que acabemos picando crackers a toda hora, sobre todo, con productos manipulados, fabricados expresamente para que no podamos dejar de comerlos

Agua

Es uno de los pocos alimentos sanos que se cuela en la lista. Para evitar la adicción a los alimentos, tenemos que aprender a reconocer los alimentos más adictivos para evitar su consumo en grandes cantidades.

Barras energéticas

En el puesto nº 25 de la lista de los 25 más adictivos: las barritas energéticas. Una de las formas de evitar caer en los ataques compulsivos de hambre que nos llegan a ingerir estos alimentos es evitar saltarse las comidas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD