En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero con la gran expectativa por el resultado de una reunión clave que tendrá al mediodía con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, Javier Milei llegó a Nueva York y buscará concretar una ayuda de Estados Unidos para alimentar las reservas y aliviar las turbulencias en Argentina.
El Jefe de Estado aterrizó en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy cerca de las 6 de la mañana, un día después de lo programado inicialmente, a bordo del avión oficial. Milei, que pensaba arribar el lunes temprano, prefirió quedarse en Buenos Aires para lanzar la suspensión transitoria de retenciones a los granos, una medida con la que busca descomprimir el dólar antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Llegó con el ministro de Economía Luis Caputo; la secretaria general de la presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni. En New York lo esperaba el canciller Gerardo Werthein. Los ministros Luis Petri (Defensa) y Mario Lugones (Salud) acompañarán a Milei en su exposición ante la Asamblea General el miércoles, según anticiparon fuentes gubernamentales.
El presidente dejó la Argentina con un clima menos tenso que el que reinaba los últimos días, cuando el Gobierno buscaba frenar el alza del dólar con la venta de reservas, el riesgo país subía y el Congreso rechazaba una serie de medidas de su plan de ajuste.
El alivio llegó el lunes con un fuerte espaldarazo del Secretario del Tesoro, que a través de su cuenta X dijo enfáticamente que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.
Bessent, que es un hombre clave del gobierno de Trump, explicitó que Estados Unidos podría apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses, dijo.
El jefe del Tesoro confirmó que estará en la reunión del martes entre Trump y Milei, una bilateral en la que también participarán Caputo y Werthein. Pero, sobre todo, Bessent anticipó que tras el encuentro podría haber más novedades sobre cómo sería la ayuda. “Me reuniré con el presidente Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”, señaló.
A los pocos minutos de esa publicación, Milei le agradeció a Trump y Bessent por “el apoyo incondicional al pueblo argentino”, según publicó en X.
Aunque no ha sido confirmado oficialmente, este martes, después de la reunión con Trump, también podría concretarse la reunión entre Milei y la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que estaba prevista originalmente para el lunes, y que fue suspendida cuando el argentino pospuso su viaje.
Sería el primer cara a cara entre la jefa del Fondo y Milei, luego del acuerdo de abril en el que el organismo desembolsó 20.000 millones de dólares. El respaldo del Tesoro, que serviría para cancelar deuda y calmar los mercados antes de las elecciones de octubre, es una buena noticia para el Fondo y el programa con Argentina, cuyas metas de reservas estaban tambaleantes.
“Cómo Donald Trump puede ayudar a Javier Milei en la Argentina”:
Milei fue recibido en New York con un fuerte editorial del diario conservador The Wall Street Journal, que señaló que la Argentina “necesita una moneda estable, lo que probablemente requiera la dolarización”.
El artículo, titulado “Cómo Donald Trump puede ayudar a Javier Milei en la Argentina” y firmado por el board editorial del diario, se refiere a la reunión de Trump con Milei de este martes. “Trump ha dicho que está a favor del gobierno de libre mercado de Milei. Ahora puede demostrarlo respaldando la dolarización de un importante aliado de Estados Unidos”, señaló el diario de influencia global.
El Journal destacó que Milei logró “importantes avances fiscales y normativos”, con equilibrio de presupuesto, desregulaciones y crecimiento económico. Pero luego fue crítico: “Sin embargo, las inversiones no han llegado al país como esperaban los responsables políticos, y el crecimiento económico se ha ralentizado. El culpable, como de costumbre, es la incertidumbre sobre el Banco Central y la estabilidad del peso que controla", escribió el diario.
“Los errores monetarios de Milei le están pasando factura. Durante más de un año mantuvo los controles de capital del gobierno anterior, y el Banco Central utilizó un tipo de cambio rígido por debajo de la tasa de inflación para sostener el peso”, añadió el texto.
El diario se refirió al apoyo del Tesoro. “Los inversionistas ya han señalado que la intervención prometida por Estados Unidos también podría no ser suficiente. Dudamos que Trump quiera utilizar el dinero de los contribuyentes estadounidenses para financiar la salida de los inversionistas del peso durante un ataque especulativo”, advirtió. “Si Milei quiere la ayuda de Estados Unidos para minimizar el riesgo de impago y mantener el acceso a los mercados de capitales, podría empezar por poner sobre la mesa la dolarización”, culminó.
En detalle, la agenda presidencial en Estados Unidos:
El presidente Javier Milei se reunirá este martes en Nueva York con su par estadounidense, Donald Trump, en un encuentro clave para el futuro económico argentino.
Cerrará su día el martes por la noche, con la tradicional cena ofrecida por Trump a todos los mandatarios que están en New York.
Después –de concretarse- vendrá el encuentro de Milei con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El miércoles Milei hablará pasado el mediodía ante la Asamblea General de la ONU y por la noche el propio secretario del Tesoro le entregará el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council en una cena de gala.
El jueves el Presidente argentino se encontrará por la tarde con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y luego con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.
Se estima que en algún momento libre de su agenda visitará la tumba del Rabino de Lubavitch, en Queens, donde suele ir cada vez que viene a New York.