El cuerpo del joven Luciano Arruga, desaparecido en 2009 cuando tenía 16 años, fue encontrado este viernes enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita. Durante una conferencia junto a la familia y a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, expresó: "En el día de hoy fue identificado el cuerpo de Luciano Arruga, seis años después de su desaparición. La familia hace a penas dos horas que ha conocido la noticia".
"Es una noticia terrible. Luciano estaba enterrado en el cementerio de la Chacarita como NN y durante seis años ha habido por parte del Estado una desidia absoluta para llegar a la información que hoy tenemos que es insuficiente, insatisfactoria y que ni para la familia ni para el CELS cierra el caso", agregó.
Además, continuó: "El cuerpo fue identificado por las huellas dactilares, que existían porque Luciano había estado secuestrado previamente en la Comisaría de Lomas del Mirador. La información estaba en una causa judicial del fuero de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires. La misma noche de su desaparición, Luciano fue atropellado en General Paz y Emilio Castro. En ese lugar hay un destacamento de la Policía bonaerense. No es un lugar habitual para cruzar la General Paz, el que tiene que cruzar no cruza por ahí. Son elementos que requieren explicación".
"Tres horas después de su desaparición, a Luciano lo llevó una ambulancia del SAME al Hospital Santojanni y la familia fue esa misma noche al hospital ¿Por qué no le dijeron nada? Sí le dijeron que había un chico atropellado por un auto. Allí se tomaron huellas digitales, fotografías, que son los materiales que permiten llegar a esta identificación", afirmó Verbitsky.
Asimismo, insistió: "Hay motivos de sospecha sobre el comportamiento de la Policía bonaerense. Este relato no responde los interrogantes".
"Las investigaciones deberían haber resuelto el hecho mucho antes, a partir de la denuncia por la desaparición. Negligencia es una palabra generosa para lo que han hecho los funcionarios judiciales y lo mismo para quienes recibieron el cuerpo y archivaron la causa. A él lo atropellaron del lado de Capital, pero muy cerca del lugar donde desapareció. Esto requiere una explicación", sostuvo.
Por su parte, la hermana de Luciano, Vanesa Orieta, tomó la palabra durante la conferencia de prensa y sostuvo: "Vencimos, eso es lo que se me viene a la mente, vencimos a la desidia, a la mirada criminalizadora hacia los jóvenes. Con el caso de Luciano, logramos vencer", pero también agregó que la hipótesis del accidente no cierra por si sola: "Acá vamos a tener que armar un rompecabezas".
"Me falta terminar de concretar algunas etapas de este proceso de investigación, con las pruebas que falten. Recién cuando la genética lo corrobore, nosotros vamos a poder cerrar una etapa y lograremos el objetivo. Mi objetivo era encontrar a mi hermano, lo encontré. Ahora vamos a descansar", expresó.
"Les pedimos el mayor de los respetos. La voz oficial está acá, es la voz de la familia y no está en otro lugar. Nosotros vamos a seguir denunciando la violencia institucional y la violencia contra los jóvenes", continuó.
"Cinco años buscando a Luciano, eso nos tiene que hacer replantear muchas cosas como sociedad. Cinco días después de desaparecido mi hermano, nosotros presentamos el hábeas corpus. Esto se podría haber resuelto antes y nostros estuvimos 5 años y 8 meses golpeando todas las puertas y organizándonos para visibilizar la causa, para que el Estado ponga todo lo que tenga para encontrar a Luciano", explicó.
"Ahora lo encontramos y necesitamos saber la verdad. Todos los que hablen por nosotros no sabrán la verdad, que los medios se remitan a nosotros. Nosotros vamos a seguir, porque esto ya no tiene que ver con Luciano, sino que tiene que ver con la violencia institucional. Pido respeto por mi familia, necesitamos descansar más que nunca. Gracias por estar hoy", concluyó.
17 de octubre de 2014
NOTAS RELACIONADAS
Hallaron el cuerpo de Arruga: estaba enterrado como NN
Luego de casi seis años, el cadaver apareció en Chacarita. El joven fue atropellado el día de su desaparición y enviado a la morgue del hospital Santojanni.