La propuesta era tentadora y generó ilusiones: El asado más grande del mundo se haría en el Conurbano. Sería un encuentro multitudinario, con shows de grupos folklóricos, 15 toneladas de carne, 35 de leña, 20.000 empanadas, kilos de pan y de lechuga. Empero, nunca se llegó a prender el fuego.
El asado no logró la convocatoria esperada, no tuvo repercusión en los medios y la publicidad y difusión no fueron suficientes, las entradas anticipadas no se vendieron en el caudal que los organizadores esperaban y el proyecto de incluir al Conurbano en el Guinness fracasó.
Primero se cambió de fecha, después de lugar y finalmente se canceló. El asado no pudo ser. Ahora, pocos meses después, quienes habían comprado sus entradas por adelantado o habían pagado por un stand para ofrecer sus productos durante el festival que englobaría al asado, empezaron a reclamar que le devuelvan el dinero. Algunos hablan de estafa.
Quienes pagaron la entrada por adelantado, hasta el momento no vieron un peso. Los artesanos y empresarios que compraron los espacios, comenzaron a quejarse en redes sociales y hasta llegaron a radicar denuncias en fiscalías. A pesar de la bronca generada, el organizador pide paciencia y que pagará todo.
“Había 54 stands para artesanos. No sé si se vendieron todos, pero tengo amigos que también compraron y todavía no les devolvieron. Si es que fue mal la venta anticipada, como dicen, tendrían que devolver el dinero. Ahora que pasaron las fiestas vamos a ver qué podemos hacer desde lo legal”, finalizó Emmanuel.
Además de los stands para artesanos hubo espacios ofrecidos para empresas, en su mayoría pymes. Hay denuncias que hablan de costos por espacios que van desde los 7000 pesos, hasta 2000. Si bien todos los comercios estaban relacionados con el asado los rubros fueron desde antigüedades campestres a miel pasando por quesos, parrillas y fiambres.
Los artesanos y empresarios que compraron los espacios le reclaman al organizador, Norberto Flores, por no darles una respuesta. Ante sus reclamos, acusaciones de estafa y llamados, Flores no habría respondido los llamados telefónicos ni las comunicaciones de Facebook.
Lo que se esperaba ser un record y un orgullo para la Argentina en una comida típica del país terminó en una desilusión y en acusaciones de estafa.
¿Qué pasó con el dinero del asado? La respuesta del organizador
Por su parte, Norberto Flores respondió a las consultas de 24CON y negó que se trate de una estafa. “La semana que viene estaría devolviendo las entradas. Primero el público y después los artesanos”.
“Las empresas y artesanos firmaron condiciones generales en las que dice que en caso de suspensión tengo 120 días hábiles para devolver el dinero. Les pido paciencia, no me interesa devolver el dinero en cinco meses, lo quiero devolver lo antes posible, pero estamos en el proceso para devolver. Es un proceso, el conteo, la recaudación, ver cada caso, cuanto hay que devolver. Además no somos una empresa en donde el cliente puede acercarse a cobrar, voy uno por uno a los que compraron la entrada a devolverles, tienen que firmar el recibo. Me lleva tiempo”, dijo Flores.
La cancelación del asado fue una desilusión también para Flores. Su intención era promocionar su trabajo, él es parrillero profesional y hace asados a domicilio o para empresas. El asado multitudinario sería un buen medio de difusión. Pero al no contar con las entradas ni con el apoyo de empresas nacionales, debió cancelar todo apenas unos días antes de la fecha pactada.
“Tengo las dos monedas. Por un lado el público que compró me pide que haga algo más chico, un asado más chico para los que compraron. Del otro lado la gente que compró y dice que todavía no le devuelven la entrada. Estamos en ese proceso de recuento. La gente que compró la entrada en puntos de venta, yo no pasé a buscar ese dinero, todavía está en los puntos de venta”, señaló Flores y reafirmó, “no es una estafa, no soy un estafador. Si fuera estafador no atendería el teléfono ni a los periodistas. Estuve sin teléfono, sin auto, pasaron otras cosas, pero vamos a devolver todo el dinero”.
El asado que no pudo ser dejó desilusión en los dos lados, desde el organizador que no pudo concretar su negocio y difusión, y el de los artesanos que confiaron en la realización del asado y se quedaron sin evento y sin dinero.
09 de enero de 2014
NOTAS RELACIONADAS
Cocinarán 15 toneladas de asado para entrar en el Guinness
Con más de 20 mil comensales, realizarán un festival en el que se harán 15 toneladas de carne. Además buscarán hacer 50 mil empanadas. “Vamos a batir el record de asado y crear una nueva categoría”, explicó el organizador a 24CON.
Suspendieron el asado más grande del mundo por falta de comensales
No se llegaron a vender las entradas necesarias para pagar las 15 toneladas de asado que se necesitaban para llegar al Guinness.
Nakazato declaró y dijo que intentará devolver la plata
Ante la fiscal, el hombre acusado de estafa confesó que se gastó el dinero en casinos. "Entré en un brote, entré en blanco y no volví más", dijo.
Condenan a Mercado Libre por vender tickets robados
La Corte Suprema ratificó el fallo que hace responsable al sitio por la estafa con entradas de un recital de Cerati. Cuándo deberá pagar.
9 de enero de 2014