¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Municipio presentó una denuncia penal contra los vecinos

Viernes, 02 de octubre de 2015 a las 08:10

 Vecinos del Bajo de San Isidro denuncian que el Municipio intentó alambrar otra parte más de la costa sin haber obtenido la pertinente autorización ni haber realizado ninguna consulta con los ciudadanos. Desde el oficialismo aseguran que cuentan con el permiso y que realizan el cerco para brindar mayor seguridad a vecinos y visitantes. Sin embargo, presentaron una denuncia penal contra los vecinos que quieren evitar que se cierre parte del 16 por ciento de la costa que solamente es pública.

“La extensión del alambrado obedece a la necesidad de evitar la actividad de personas en horarios donde la Reserva no recibe público, que pueda modificar las características, para proteger la biodiversidad y hábitat terrestre y acuático de las especies vegetales y animales que la habitan”, informó el coordinador de guardaparques de la Ribera, Willy Bryant.

El Argentino Zona Norte dialogó con Guillermo, uno de los vecinos que salió a reclamar cuando el distrito decidió arbitrariamente colocar un alambrado frente a su casa, impidiéndole el acceso libre al río: “Decidieron alambrar una zona de la reserva que es un espacio de usos múltiples, pero sin ninguna autorización, ni tampoco ninguna consulta con los vecinos. El sábado pasado a las 9.00 frenó una camioneta enfrente de mi casa, de la que bajaron cuatro personas que comenzaron a realizar el trabajo de alambrado. Cuando lo vi, inmediatamente fui a buscar un fiscal de turno pero no pude encontrar, así que llamé al 911 y por suerte la Policía Bonaerense vinieron y frenaron la obra porque no tenían ningún permiso”, explicó.

Al enterarse de lo sucedido, varios vecinos se acercaron a la zona por lo que tuvieron que frenar las obras. No obstante, el intendente Gustavo Posse decidió denunciarlos penalmente: “Sectores políticos, con aviesas intenciones y reprochable proceder, intentan justificar, en base a mentiras, su accionar político, induciendo a engaño a los vecinos para que colaboren con ellos sus reclamos”, señaló en un comunicado oficial.

“Nos hemos comprometido a realizar un pedido de informes por lo sucedido, ¿cómo van a demandar judicialmente a la gente? Estaban enojados, pero siempre fue un reclamo pacífico y es mentira que son políticos, son ciudadanos agrupados en asamblea de su localidad. Se supone que estás representando a los vecinos, ¿cómo vas a resolver un conflicto así?”, señaló la concejal de Unidos por SI, Esther Fandiño, en declaraciones a este diario.

Por su parte, Guillermo explicó que esta no es la primera vez que el distrito se maneja de esta forma: “La denuncia penal es prácticamente dirigida a mí, aunque no sé por qué. Lo único que hice fue denunciar y llamar a la Policía porque estaban haciendo algo ilegal. Me genera una bronca tremenda, pero esta no es la primera denuncia penal que el municipio me hace. Yo participé de la situación de Bosque Alegre, cuando los vecinos frenaron la poda de un bosque natural. La policía de Cuidados Comunitarios me metió preso por reclamar e impedir que talen un bosque nativo en la costa”. Y añadió: “Por ley, la costa es pública. Pero el Municipio continúa alambrándola toda, ya solamente queda público es un 16 por ciento, nada más. Todo el resto está privatizado, cedido a concesiones, a clubes náuticos, restoranes y demás. Y, dentro de este 16 por ciento, querían cercar nuevas zonas que hasta ahora eran públicas. Esta es la tendencia del municipio de San Isidro, alambrar todo”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD